Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Los contenedores de los campamentos

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
miércoles, 27 de noviembre de 2024, 13:50 h (CET)

Cercenada tiene la cara la sierra de Santo Domingo por el río Arba de Biel. Desde su sumergido abismo, surge un azulado lunar de nombre Pozo Pígalo de Luesia. En su orilla se arrodilla para saciar su sed el Camping Pígalo. Es un coqueto campamento que ofrece: zonas de acampada con tiendas de campaña y áreas de pícnic, restauración con menú variado y bar, zona de merendero con mesas y bancos, alquiler de tiendas de campaña con colchón hinchable para dos personas. La dirección tiene el placer de ofrecer a sus distinguidos clientes la posibilidad de depositar sus impurezas en lindos contenedores distribuidos por el parking situado en la entrada del mismo. Dado que los contenedores están en plena naturaleza, los animales husmean en ellos buscando comida. Y al hacerlo, vuelcan su contenido al suelo y el aire esparce los desperdicios por el monte. Para corregir dicho inconveniente les propongo dos soluciones: uno es envenenar a todas las alimañas del bosque y el otro, enterrar los contenedores bajo tierra como en la ciudad. El problema de matar a todas las enojosas bestias del monte, es el mal olor que despiden al descomponerse. Para subsanar esta contrariedad, he pensado que la gente podría practicar senderismo con mascarilla perfumada. ¡Ahora! Una de las ventajas de utilizar este humanitario método, es que nos evitaríamos los irritantes cantos de los ruiseñores, jilgueros, verderones, los graznidos de las águilas, el ulular de los búhos, los mugidos de las vacas y sus excrementos... En fin, ha escoger cualquiera de las dos opciones…

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto