Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Bebidas | alcohol | Consumo | Salud Pública

Analcohólicas: un consentido y temerario banco de pruebas

Toca desandar lo poco que hemos avanzado en lo que representa a una de las mayores lacras de la salud pública en este país
Víctor Grave
miércoles, 27 de noviembre de 2024, 09:23 h (CET)

Incómodamente breve


Ahora, ‘destilados sin alcohol’ (!) whiskys, ginebras y vodkas. Toca desandar lo poco que hemos avanzado en lo que representa a una de las mayores lacras de la salud pública en este país.


Convendría preguntarse respecto a la opinión pública de expertos en cuanto al riesgo que representa para todos  enmascarar los límites, y muy especialmente, con aquellas personas en tratamiento a causa de un trastorno por consumo de alcohol. No he podido leer ninguna. Da la impresión, de que una vez más, es mejor no explicar. Muy probablemente sea por evitar injerencias en una industria que dice estar muy restringida.


Algunos consentidos hablarían de una: “hiperinflación regulatoria”.


Mal pronóstico acarrea la pretenciosa conjetura de proximidad para hacernos creer que podemos entender la cultura del alcohol como algo más posibilista a través de un imprudente y renovado ‘engaging’ de apariencia inofensiva y al albur del silencio cómplice de un blindaje lobista a cuenta siempre de la desinformación.


¡Mal asunto!

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto