Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Agricultura | Ganadería | Intereses | Asociaciones | Administraciones

​Intereses conjuntos de agricultores y ganaderos

No siempre son coincidentes, pero a largo plazo, que es como hay que ver estas cosas, un sector no es nada sin el otro
José Antonio Ávila López
sábado, 23 de noviembre de 2024, 11:17 h (CET)

Los intereses a corto plazo de agricultores y ganaderos no siempre son coincidentes, pero a largo plazo, que es como hay que ver estas cosas, un sector no es nada sin el otro. Por eso, la estrategia de éxito de este sector primario en su conjunto tiene que consistir en la colaboración y complementación de ambos, y en afrontar juntos los ataques que llegan desde fuera, que son muchos. Un papel no poco relevante de las organizaciones agrarias ha sido precisamente ese, mantener unidos a agricultores y ganaderos, defender los problemas desde asociaciones generales y no sectoriales, mirando lo que los une y no lo que los separa, y destinando sus esfuerzos a luchar en cada momento por el que más lo necesita, acortando de este modo las crisis que unos y otros han tenido y van a seguir teniendo. Muchas veces, las zonas de influencia de las granjas se ven atacadas externamente, y es cuando la necesaria convivencia entre agricultores y ganaderos se convierte en enfrentamiento. El territorio en el que se instalan las granjas es amplio, la normativa que las regula y limita su tamaño es estricta, las administraciones están vigilantes del cumplimiento de las normas, así que hay que dejar que cada promotor desarrolle su proyecto de vida en el campo.

Noticias relacionadas

Desde este pequeño atril de papel digital y con el permiso de los lectores presento una columna que puede producir dudas, pero también certezas. Siempre escribo con ilusión, como hace décadas se escribía con un lápiz mordido ahora convertido en lápiz digital y que intenta subrayar los ojos de los dispositivos para reflexionar.

El 25 de abril escribí y publiqué un artículo sobre el fallecimiento del papa Francisco, otro tanto hice el 2 de Mayo sobre la preparación del cónclave para la elección del nuevo papa que se celebró el 7 de mayo, y concluyó con la elección de León XIV. Por lo tanto era obligado cerrar esta trilogía, con quien ahora le corresponde gobernar la Barca de Pedro.

El nuevo papa forma parte de la congregación de los agustinos, una orden muy antigua de la iglesia católica que se inspira en la filosofía y la ética de San Agustín de Hipona, un religioso africano, seguramente berebere y casi con seguridad portador de rasgos físicos muy diferentes de aquellos con los que lo ha inmortalizado con el curso del tiempo la institucionalidad de Roma.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto