Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Acción y contemplación

Juan Antonio Narváez Sánchez, Madrid
Lectores
miércoles, 20 de noviembre de 2024, 13:31 h (CET)

Sr. Director:


A veces se ha comentado en diversos foros que la verdadera, genuina y auténtica contemplación espiritual y religiosa únicamente se da en los conventos y monasterios y esto no es del todo exacto. No resto ni un ápice a la vida religiosa, por el contrario, la comprendo, la alabo y rezo por la fidelidad y nuevas vocaciones de religiosas y religiosos porque suponen un gran bien para toda la Iglesia. Pero el término contemplación es mucho más amplio. El Diccionario de la RAE la define como “ocuparse el alma con intensidad en pensar en Dios y considerar sus atributos divinos o los misterios de la religión”. Bergson afirmaba que “los grandes místicos han sido generalmente hombres y mujeres de acción, con un sentido común superior”. Prueba de ello son santos como Teresa de Jesús o Juan de la Cruz, preclaros místicos sin lugar a duda, pero que a la vez desarrollaron una actividad incesante.


Desde hace casi un siglo el Fundador del Opus Dei, san Josemaría Escrivá, predicó sobre la contemplación en medio del mundo, santidad en el desarrollo del trabajo cotidiano y en la vida familiar, social, profesional… y esto tiene su origen en la vida de los primeros cristianos. Ahora, hasta el Concilio Vaticano II ha querido recordar y actualizar esta doctrina. Es otro modo de vivir la contemplación, no como algo distinto de la acción, sino que acción y contemplación se funden en una unidad intrínseca que lleva a Dios. Es evitar la dicotomía que algunos creen apreciar en la actitud evangélica de Marta y María, las hermanas de Lázaro. “Dios os llama, decía san Josemaría, a servirle en y desde las tareas civiles materiales, seculares de la vida humana. (…) Sabedlo bien: hay un algo santo, divino, escondido en las situaciones más comunes, que toca a cada uno descubrir”.

Noticias relacionadas

El presidente Trump ha revocado el permiso imperial para que Repsol exporte petróleo de Venezuela y ha anunciado que impedirá que invierta en aquel país alrededor de 1.590 millones en nuevos yacimientos. Inmediatamente, el gobierno de España, presidido por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el Partido Popular han salido en defensa de la empresa con un mismo argumento.

Desde hace algún tiempo se vienen sucediendo estudios sociológicos que nos vienen a decir que estamos situados arriba de la ola de un ciclo caracterizado por 'revivals' de todo signo. La vuelta a un pasado idealizado de valores fuertes (tradicionales y religiosos) e identidades claras (nosotros contra ellos), es, concluyen los susodichos informes o dictámenes más o menos serios,  la característica singular de nuestro tiempo.

El 1 de abril de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos en Bolivia Henry Raymond Norweb, informaba que el presidente boliviano David Toro estaba dispuesto a considerar un acuerdo más moderado con la empresa petrolera Standard Oil Company, siempre que ésta reconociera acusaciones en su contra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto