| ||||||||||||||||||||||
Pintar maquetas: un hobby que nunca pasa de moda | |||
Aunque existan guías y referencias, cada pintor puede poner su sello personal, experimentando con diferentes colores y efectos hasta lograr un resultado que le satisfaga | |||
| |||
Foto de Ali Yıldırım en Pexels La pintura de maquetas es un hobby que lleva décadas apasionando a gente de todas las edades. Este pasatiempo, además de ser un ejercicio de paciencia y precisión, permite a los aficionados dar vida a modelos en miniatura, como vehículos, aviones, personajes de fantasía o dioramas completos. En este artículo, vamos a explorar el mundo de las maquetas, los tipos que existen, y cómo las técnicas y herramientas han cambiado con el tiempo, desde los días en que solo había esmaltes y pinceles básicos hasta las opciones actuales, donde la paleta húmeda es una herramienta esencial. ¿Qué tipos de maquetas existen? Existen muchos tipos de maquetas en el hobby, y cada uno tiene su encanto especial. Algunos de los más populares incluyen:
Las pinturas de antes y las de ahora La pintura siempre ha sido fundamental en el mundo de las maquetas, y ha cambiado mucho a lo largo de los años. Las pinturas antiguas En sus inicios, los aficionados a las maquetas usaban sobre todo pinturas a base de aceite, como esmaltes. Estas pinturas eran muy resistentes y daban un acabado brillante que quedaba genial, pero también tenían sus inconvenientes: tardaban mucho en secarse, desprendían un olor fuerte y necesitaban disolventes especiales, como aguarrás, para limpiarse. Esto obligaba a trabajar en lugares bien ventilados, y a veces incluso usar mascarillas. Además, las pinturas a base de aceite no se podían lavar con agua, así que el proceso de limpieza era más engorroso. Tampoco había tanta variedad de colores, lo que hacía que muchos pintores tuvieran que mezclar tonos para conseguir el color exacto que querían. Las pinturas modernas Hoy en día, las pinturas acrílicas a base de agua son las más utilizadas, ya que ofrecen muchas ventajas. Secan rápido, no tienen un olor tan fuerte y son mucho más fáciles de limpiar. Además, pueden mezclarse con agua, lo que hace que el proceso sea más sencillo. Marcas como Green Stuff World tienen una variedad de colores increíble, con opciones para cualquier tipo de proyecto, desde colores metálicos hasta acabados mate. Otro punto a favor de las pinturas modernas es su consistencia. Las fórmulas han sido perfeccionadas para que cada color sea vibrante y uniforme. Esto permite a los aficionados tener una gama de colores completa y no tener que preocuparse por conseguir el mismo tono cada vez. Herramientas para pintar maquetas: antes y ahora Las herramientas han evolucionado tanto como las pinturas. Vamos a ver cómo ha cambiado el equipo básico con el paso de los años. Herramientas tradicionales Antes, los modelistas solían trabajar con pinceles básicos de diferentes tamaños para lograr tanto detalles pequeños como capas más grandes de color. Los pinceles de pelo natural eran los preferidos, ya que permitían aplicar la pintura con suavidad y precisión. Sin embargo, requerían mucho cuidado y mantenimiento. Para evitar que la pintura se secara en la paleta mientras trabajaban, algunos aficionados recurrían a trucos caseros, como cubrir la paleta con film transparente. Aunque funcionaba, no era la solución ideal y podía ser un poco tedioso. Herramientas modernas: la paleta húmeda y otros avances Hoy en día, aunque los pinceles siguen siendo imprescindibles, las opciones han aumentado bastante. Ahora también se usan pinceles de fibra sintética, que duran más y son fáciles de cuidar. Además, el aerógrafo se ha convertido en una herramienta muy popular para pintar maquetas. Permite cubrir grandes áreas de forma uniforme y lograr efectos de sombreado que serían difíciles de conseguir con un pincel. Sin embargo, una de las herramientas que más ha cambiado la forma de pintar es la paleta húmeda. Esta herramienta mantiene la pintura fresca durante más tiempo y evita que se seque en la paleta, algo que los pintores de acrílicos agradecen muchísimo. La paleta húmeda funciona colocando una hoja de papel sobre una esponja húmeda dentro de un recipiente cerrado. La humedad se filtra por el papel y mantiene la pintura lista para usar. Gracias a la paleta húmeda, los aficionados a la pintura de maquetas pueden trabajar con mayor libertad. Ya no tienen que preocuparse tanto por el tiempo que tardan en mezclar colores, y pueden concentrarse en los detalles. La paleta húmeda ha pasado a ser una herramienta imprescindible para cualquiera que quiera trabajar con acrílicos y lograr acabados de alta calidad. Otras herramientas esenciales en la pintura de maquetas Además de la paleta húmeda y los pinceles, existen otras herramientas que son muy útiles en el mundo de las maquetas:
Técnicas y creatividad en el arte de pintar maquetas Pintar una maqueta no es solo cuestión de aplicar pintura; hay muchas técnicas que pueden marcar la diferencia. Algunos de los métodos más utilizados incluyen el degradado, el pincel seco y el lavado. Estas técnicas ayudan a resaltar detalles y añadir profundidad a las figuras y escenarios. Pero, sobre todo, pintar maquetas es una cuestión de creatividad y estilo propio. Aunque existan guías y referencias, cada pintor puede poner su sello personal en cada maqueta, experimentando con diferentes colores y efectos hasta lograr un resultado que le satisfaga. |
Declarada de Interés Turístico Regional en 1996 y con aspiraciones a obtener este año la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana Santa de Tordesillas adquiere un carácter especial al conmemorarse el 50 aniversario de la Junta de Semana Santa, entidad que ha sido clave en la organización y promoción de esta festividad.
Más de 40 ponentes internacionales, 200 asistentes y 100 abstracts presentados son algunas de las cifras que han marcado la Spain Gastronomy Conference 2025 que se ha celebrado en Madrid. Investigadores, académicos, expertos de diversas disciplinas y chefs han explorado durante tres días cómo la gastronomía puede evolucionar a través de tres ejes clave: la innovación en técnicas y productos, la sostenibilidad y la transformación de la experiencia gastronómica.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera. El galardón reconoce la labor de todos aquellos profesionales de diferentes ámbitos que destacan por su trabajo y por difundir la calidad del producto.
|