Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Escritor | Obra | Títulos | ACTUALIDAD

Pío Baroja sigue siendo un escritor actual

Sus títulos nunca serán anacrónicos, son temas del ayer, del hoy y del mañana
José Antonio Ávila López
jueves, 14 de noviembre de 2024, 09:26 h (CET)

En efecto, el sector editorial, que se rige por la rentabilidad del mercado, nunca ha dejado de publicar la obra de Pío Baroja en tiempos recientes, y no solo como colección, también para los estudiantes de letras. 


Ya en pleno siglo XXI, se han publicado extensas colecciones bajo el nombre de Obras completas de Pío Baroja, y alguna que otra editorial publica títulos sueltos del autor de la Generación del 98: desde su primer libro, titulado Vidas sombrías, hasta su última novela encontrada, titulada Los caprichos de la suerte, y que corresponde a la trilogía denominada “Saturnales”. 


Es correcto afirmar que Baroja fue un escritor de actualidad en cada momento de su extensa obra, y la razón es que tuvo una notable presencia social. Pío Baroja también fue un escritor de actualidad en todo momento por su personalidad: provocadora, irónica, y que molestaba a muchos. Puedo asegurar que su actitud crítica y regeneracionista le acarreó ciertos problemas, pero le mantenía en el candelero y en la actualidad. 


Las trilogías y tetralogías de Pío Baroja, de cuya lectura he tenido la inmensa fortuna de disfrutar, siempre estarán de actualidad, ya que sus títulos nunca serán anacrónicos, son temas del ayer, del hoy y del mañana.

Noticias relacionadas

En las últimas semanas, la inflación en Estados Unidos ha vuelto al debate político y económico. Algunos analistas afirman que este fenómeno podría, en teoría, “beneficiar” al gobierno de Donald Trump al reducir el peso real de la deuda pública. Pero, ¿hasta qué punto es cierto esto? ¿Realmente la inflación es aliada de la administración actual en su reto fiscal?

Tal como nos aclaró Winston Churchill, «la democracia es el peor de los sistemas políticos, si exceptuamos a todos los demás». Para los que hemos vivido la mayor parte de nuestras vidas en un régimen democrático, nos podría parecer que esa es la situación normal, pero no es así, tal como demuestra la realidad de nuestra historia. 

Desde las enigmáticas necrópolis megalíticas hasta los impresionantes rascacielos modernos, la ingeniería ha sido fundamental para el progreso de las civilizaciones. Fue gracias a ella que los egipcios erigieron pirámides que aún hoy desafían el tiempo, que los romanos llevaron con sus acueductos agua a tierras áridas, y que imperios enteros construyeron puentes, murallas y ciudades que marcaron épocas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto