Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Educación | Pedagogía | Egoismo | Respeto

Caraduras y normales

Florece a pasos agigantados el oportunista y el estafador educacional, y esos profetas de la nueva pedagogía nos hacen pensar que no se avecinan tiempos mejores en los rincones de la educación
José Antonio Ávila López
viernes, 8 de noviembre de 2024, 10:17 h (CET)

Los que nos consideramos normales, hacemos cola, guardamos turno en la panadería, en la farmacia, en la tienda o en el estanco. El caradura va directo al estante, mira, merodea y en un plis plas lo ves pagando y saliendo airoso por la puerta. Está en ellos ser así, listos, espabilados, hábiles, astutos más que nadie. 


Hace unos día le llamé la atención en el estanco a una caradura, a una de esas intocables, con un trato que creo que se merecía, para que respetara el turno. 


Con todo esto quiero decir que los nuevos pedagogos de hoy no han sabido rescatar la educación de antes, ya que el egoísmo más vil o más tonto, lo mismo que la generosidad más limpia, se manifiestan en las situaciones difíciles o desdichadas. 


Estamos viviendo momentos de incertidumbre educativa, donde el estiércol del egoísmo, pueril a veces, crece si escuchas vanas justificaciones. Florece a pasos agigantados el oportunista y el estafador educacional, y esos profetas de la nueva pedagogía nos hacen pensar que no se avecinan tiempos mejores en los rincones de la educación, es decir, que la soberbia, la altivez y el menosprecio seguirán con nosotros.

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto