Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Comparativa | Políticos | Izquierda | Instituciones públicas

La hora de las comparaciones

Me asalta la duda de si los seres humanos hemos perdido la facultad de observación que nos llevaría a establecer con claridad las diferencias entre los comportamientos
Gabriel Muñoz Cascos
miércoles, 30 de octubre de 2024, 11:19 h (CET)

Con frecuencia me asalta la duda de si los seres humanos hemos perdido la facultad de observación que nos llevaría a establecer con claridad las diferencias entre los comportamientos de las personas a título individual o colectivo para saber a qué atenernos en cualquier momento o circunstancia. 


Esta sensación se me ha incrementado en los últimos días al verla enorme diferencia de actuación de algunos personajes de rabiosa actualidad como son: los políticos de izquierda y las Fuerzas y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Del primer grupo destacan Sánchez y su Gobierno, Begoña, Errejón, Diaz -y a sus innumerables adláteres sin excepción- cuyas prácticas les retratan situándolos en lo más bajo de la sociedad. 


Pero, afortunadamente, podemos presumir de los componentes del segundo grupo como: el Ejército, la UME, la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Policía Local y diversas organizaciones civiles que están haciendo un trabajo solidario digno del mayor elogio, con exposición de sus vidas y con salarios muy alejados de sus merecimientos. 


¿Llegará el día en que seamos capaces de comparar?

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto