Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Obra | Programación | agua | Danza | Sonido | Creatividad

‘Agua y Carne’, una obra para descubrir nuestro vínculo con el agua

Estrenado en el pasado festival Surge Madrid, este ‘collage’ se podrá ver de nuevo el 1, 8, 15 y 22 de noviembre en Nave 73
Redacción
lunes, 28 de octubre de 2024, 12:00 h (CET)

Nave 73 acoge también en noviembre la obra Agua y Carne, el más reciente trabajo del Colectivo Las Galerías. Andrea Borrallo Nieto y Blanca Buetas Gistau componen un proyecto transversal que nace de la necesidad de recuperar la memoria colectiva y personal del agua, en forma de dramaturgia fragmentada. Además, el sonido (no solo la música, sino la manipulación del agua y el goteo) y la danza son dos elementos que destacan en su puesta en escena.


Fotografía de Carla Maró (12)

Fotografía de Carla Maró 


Estrenada en el pasado festival Surge Madrid, este collage se podrá ver de nuevo el 1, 8, 15 y 22 de noviembre. Es el resultado final de un proceso creativo y de investigación en torno al agua y a nuestros distintos vínculos con ella a lo largo de la vida.


Agua y Carne contiene varias narrativas que comenzaron con trabajos de mediación en Extremadura y Huesca: entrevistas, documentación, conversaciones con gente vinculada al agua de muchas maneras y con talleres en torno a la memoria del agua y a su relación con ella.


El agua y lo rural


El punto de partida fue la Residencia Zalona, un encuentro artístico en la España vaciada en Segura de León (Extremadura). Allí, recogieron recuerdos de la gente y su vinculación con el mundo rural. También ha formado parte de su investigación el libro España no es país para ríos. Viaje por las aguas que una vez amamos, de Ramón J. Soria Breña, con el que las creadoras se dieron cuenta de que el único resquicio de agua pública que nos queda son los ríos.


“Esta pieza tiene que ver con nuestro recuerdo del agua, con la vinculación que tenemos y con la conexión emocional de la gente a través del agua. Nos hemos acercado a preguntas como qué papel tiene o ha tenido en nuestra vida. También se plantea el lado humano del agua, las cosas buenas y las malas, como las inundaciones o las sequías. Al fin y al cabo, su significado puede variar entre un remanso de paz o un elemento con un poder destructivo enorme. Ahí encontramos su dicotomía”, comentan las creadoras.


Agua y Carne forma parte de la programación de Nave 73 y se representará los viernes 1, 8, 15 y 22 de noviembre a las 19:30 h.


CARTEL 'Agua y carne'


Agua y Carne nace de la necesidad de recuperar la memoria colectiva y personal del agua.

¿Qué pasa cuando se interrumpe la corriente de un río?

¿Qué implica retener el agua en un pantano?

¿Qué conlleva sufrir años de sequía?

¿Qué forma tenía el agua de tu infancia?

¿Qué ocurre cuando el exceso o la falta de agua te expulsa de un lugar?

De ahogados y de sedientos son las historias de Agua y Carne.

Noticias relacionadas

En esta entrevista exclusiva, el presentador revela sus retos, emociones y su nuevo proyecto junto a Andoni Ferreño en el teatro. Agustín Bravo es uno de los rostros más emblemáticos de la televisión en España. Su carisma, versatilidad y cercanía le han permitido transitar con soltura por distintos formatos: magacines, galas, concursos, radio y ahora también teatro.

La implantación de la Inquisición en Andalucía se vincula estrechamente con el temor de las autoridades religiosas y civiles hacia la persistencia del criptojudaísmo. Desde la perspectiva ofrecida por la 'Crónica de los Reyes Católicos', se justifica la persecución alegando que muchos conversos retomaban prácticas judías en secreto, influenciados por la cercanía de sus antiguos correligionarios.

Hernando Arias de Saavedra, más conocido como Hernandarias, uno de los más insignes representantes del laicado hispanoamericano. Nacido en Asunción (Paraguay) en 1561 y fallecido en Santa Fe (Argentina) en 1634, fue el primer gobernador criollo del Río de la Plata.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto