Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Ciencia | Arte | Museo Reina Sofía | CNIO | Encuentro

El Museo Reina Sofía y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) presentan un encuentro sobre el diálogo entre ciencia y arte

​El próximo 30 de octubre, a las 18:00 horas
Redacción
sábado, 26 de octubre de 2024, 13:40 h (CET)

Imagen1Amparo Garrido, Meditación 1, 2023. © Amparo Garrido, VEGAP, Madrid, 2024


Pensar el mundo desde el arte y la ciencia es el encuentro que se celebrará el próximo 30 de octubre en el Museo Reina Sofía, en el que artistas y científicas participantes en el programa CNIO Arte del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas debaten sobre los espacios comunes entre el arte y la ciencia, con el objetivo de acercar las ciencias y las humanidades.


Este encuentro reúne a los protagonistas de varios diálogos recientes de este programa, siendo los interlocutores la directora científica del CNIO, María A. Blasco, la premio Nobel de Medicina Elizabeth Blackburn y el investigador David Nogués-Bravo; las artistas Eva Lootz, Dora García, Amparo Garrido y Clara Montoya, y el comisario Juan de Nieves.


Todos ellos compartirán su experiencia con los asistentes presencialmente en el Auditorio 200 del edifico Nouvel, a excepción de Dora García, David Nogues-Bravo y Elizabeth Blackburn, quienes intervendrán telemáticamente.


Aunque históricamente se han entendido de forma separada, arte y ciencia ocupan espacios mentales similares: ambas disciplinas requieren creatividad y trabajo metódico y organizan nuestro conocimiento y experiencia del mundo. Así, con el principio común de explorar lo que puede ser posible, la investigación científica y la creación artística viven un intercambio profundo y renovado.


La actividad es gratuita hasta completar aforo. Se puede retirar las entradas en taquillas o web del Museo a partir de las 10:00 h del 28 de octubre (máximo 2 por persona). Se reserva el 20% del aforo para asistir sin retirar entrada el día de la actividad, siendo la apertura de puertas media hora antes de la actividad.


Toda la información sobre este encuentro está disponible en la página web del Museo.


Sobre CNIO Arte


El programa CNIO Arte es una iniciativa del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) para promover la relación entre arte y ciencia. Parte de un principio fundamental: tanto la ciencia como el arte son indispensables para entender el mundo, y ambos pueden inspirarse mutuamente. Construir vasos comunicantes entre arte y ciencia es una manera de divulgar la ciencia al público general. CNIO Arte es una de las principales acciones de divulgación a la sociedad del CNIO.


En cada edición de CNIO Arte colaboran un/a artista y un/a científico/a de la máxima relevancia. En la edición inaugural, en 2018, Eva Lootz realizó una serie de dibujos concebidos como pensamientos o «iluminaciones» que reflexionan sobre las principales líneas de investigación de la científica Margarita Salas, pionera de la biología molecular en España (fallecida en 2019).


La artista visual Amparo Garrido presentó en 2023 su obra para CNIO Arte Meditación, resultado de su colaboración con la bióloga, premio Nobel de Medicina o Fisiología, Elizabeth Blackburn. Este año 2024 los protagonistas de CNIO Arte han sido Dora García, autora de END. Dos prólogos, y el macroecólogo David Nogués-Bravo.


En las demás ediciones de CNIO Arte los artistas Chema Madoz, Carmen Calvo, Daniel Canogar y Susana Solano han trabajado respectivamente con el físico cuántico Ignacio Cirac, el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, la bióloga computacional Sarah Teichmann, y el epidemiólogo Pedro Alonso.


Las obras resultantes han sido expuestas en la feria de arte contemporáneo ARCO Madrid, en las sedes del Instituto Cervantes en Nueva York y Chicago, en la embajada de España en EE. UU. (Washington), en el Museo Nobel de Estocolmo, y en otras salas, además de en el propio Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en Madrid.

Residencias artísticas de CNIO Arte


El CNIO ha creado además CNIO Artistic Residences,en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Este programa brinda a artistas la posibilidad de convivir durante medio año con el personal investigador del CNIO, y conocer así de cerca el afán de los científicos y científicas por hacer avanzar la investigación contra el cáncer u otras enfermedades relacionadas. La artista Clara Montoya, participante en el encuentro, fue seleccionada en la primera convocatoria de este programa.


CNIO Arte cuenta con el apoyo de la Fundación Banco Santander.

Noticias relacionadas

La gran actriz Emma Suárez pisará las tablas del Teatro del Soho CaixaBank este 3 y 4 de mayo junto a Alberto Iglesias y Nora Hernández con El cuarto de atrás. Dirigido por Rakel Camacho, este espectáculo está basado en una de las obras maestras de Carmen Martín Gaite, coincidiendo con el centenario del nacimiento de la escritora.

SIX, el musical que da voz a Catalina de Aragón, Ana Bolena, Juana Seymour, Anna de Cleves, Catalina Howard y Catalina Parr, las seis mujeres de Enrique VIII, y que ha supuesto un auténtico fenómeno musical desde su estreno en 2017, puede verse ya en el Teatro Coliseum de Barcelona, en exclusiva para España, donde permanecerá durante tres semanas. Con 3,5 millones de espectadores cada año, presenta una irresistible mezcla de humor y música contemporánea.  

Por primera vez en España, la prestigiosa Havet Gallery acoge la obra del icónico fotógrafo Graziano Arici, cuya cámara ha inmortalizado a las figuras más influyentes del arte y la cultura del siglo XX. Con el mayor archivo fotográfico de artistas del mundo, el italiano llega a Madrid en el marco de PhotoESPAÑA 2025 con la exposición “Los rostros del arte en las fotografías de Graziano Arici”, que abrirá sus puertas del 5 de mayo al 30 de junio de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto