Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Series TV | Histórico | Juego de Tronos | Historia

Juego de Tronos y la historia

Muchas series televisivas de carácter histórico están basadas en acontecimientos, revoluciones y guerras que transcurrieron en siglos pasados
José Antonio Ávila López
jueves, 24 de octubre de 2024, 09:23 h (CET)

La Guerra de las Dos Rosas devastó Inglaterra durante la última mitad del siglo XV. Dos ramas de los Plantagenet (los York y los Lancaster) se disputaron a sangre y fuego la Corona de Inglaterra. Viene esta explicación a cuento porque muchos fans de la serie televisiva Juego de Tronos desconocen que está basada en la Guerra de las Dos Rosas. Apunto una serie de hechos que lo corroboran. 


En primer lugar, Lancaster y Lannister suenan parecidos y no se puede evitar ver ciertas similitudes entre Juan de Gante y Tywin Lannister, ya que los dos no pudieron reinar, pero sí gobernar. La destreza militar de Jaime Lannister es muy similar a los éxitos cosechados por Enrique V en Francia.


El referente histórico de Cersei es uno de los más evidentes, y no es otra que Margarita de Anjou, ya que las dos fueron reinas y quisieron manejar el poder por sí mismas. Joffrey, despiadado y cruel, encaja a la perfección con Eduardo de Westminster..., y así podríamos seguir con la infinidad de personajes de la serie. 


Indicar que muchas series televisivas de carácter histórico están basadas en acontecimientos, revoluciones y guerras que transcurrieron en siglos pasados.

Noticias relacionadas

Hay noticias que rayan el insulto y el desprecio hacia quienes se dirigen. Que son asumidas como una verdad irrefutable y que en ese globo sonda enviado no tiene la menor respuesta indignada de quienes las reciben. El problema, por tanto, no es la noticia en sí, sino la palpable realidad de que han convertido al ciudadano en un tipo pusilánime. En un mendigo de migajas a quien los grandes poderes han decidido convertirle, toda su vida, en un esclavo del trabajo.

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto