Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Un documento esclarecedor: "Memoriale Domini" 29-05-1969

Jaime Fomperosa Aparicio, Santander
Lectores
sábado, 19 de octubre de 2024, 19:20 h (CET)

Digo que este documento es esclarecedor por la gravísima situación que padece la Iglesia y la sociedad en Occidente. Solo hay una Iglesia Católica, pero los partidarios de hacerla nueva pedían al Vaticano la comunión en la mano, que se consideraba un sacrilegio. En este documento, "Memoriale Domini", el Papa Pablo VI, después de haber consultado a todos los obispos del mundo si se podía autorizar la comunión en la mano, la mayoría contestó que no. La Santa Sede edita el documento "Memoriale Domini" que hace referencia a esta consulta e indica que "El Sumo Pontífice ha decidido no cambiar el modo, hace mucho tiempo recibido, de administrar a los fieles la sagrada comunión y se EXHORTA CALUROSAMENTE A LOS OBISPOS, SACERDOTES Y FIELES A QUE SE CONFORMEN DILIGENTEMENTE A LA LEY VIGENTE Y NUEVAMENTE CONFIRMADA". En el mismo documento se concede este privilegio de comulgar en la mano cuando este uso hubiera arraigado ya, y se concede con el fin de tranquilizar las conciencias de aquellos que, sin la debida autorización de la SANTA SEDE, cometían una desobediencia grave y sacrílega.


La pregunta es la siguiente: ¿Por qué no se obedeció al mandato del Papa? El resultado ya lo estamos viendo. Desde que en España se consiguió la comunión en la mano, en contra del parecer de la mayoría de los católicos, la sociedad quedó desprotegida, pues aquella fe que tenía en la Divina Eucaristía quedó diluida como un azucarillo en un vaso de agua. Esto propició el establecimiento de una sociedad laica, pagana, y así es el Gobierno que tenemos; y en el sentido religioso: seminarios, conventos, parroquias y catedrales cerradas o sin culto. No tenemos vocaciones y la juventud brilla por su ausencia. Este escrito lo hago porque creo que muchos católicos e incluso miembros del clero lo desconocen.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto