Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Democracia en el siglo XXI

José Morales Martín, Gerona
Lectores
miércoles, 16 de octubre de 2024, 13:37 h (CET)

La democracia, se nos dice, está en crisis. Quizá en su mayor crisis desde que hace un siglo emergieran por Europa los distintos totalitarismos, en los famosos años veinte y treinta con los que tanto se compara nuestro tiempo histórico. Desde el balcón de nuestros sistemas políticos se divisa un complejo de viejos y nuevos problemas que ponen a prueba la efectividad de las democracias liberales (cambio climático, internet y la aceleración tecnológica, desigualdad, migraciones, pandemia o paro). Lo hacen, además, en un momento en el que las propias instituciones sienten que el suelo se mueve bajo sus pies, aquejadas por una mezcla de problemas políticos que van desde la polarización y la posverdad hasta los ya clásicos temas del populismo, la Unión Europea, la descentralización o la crisis de la representación.


La política, además, no sólo se hace en las instituciones, sino que el conjunto de la sociedad parece haberse visto afectada por ese suelo movedizo que tantas veces vinculamos con las redes sociales y con la constatación de que internet no ha mejorado la conversación pública. La democracia, nos recuerdan tantos analistas, está en crisis, pero no sabemos si esta se debe a un exceso o a un defecto del pueblo, a un exceso o a un defecto de conocimiento experto, a demasiado globalismo o, por el contrario, a demasiado localismo.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto