Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Democracia en el siglo XXI

José Morales Martín, Gerona
Lectores
miércoles, 16 de octubre de 2024, 13:37 h (CET)

La democracia, se nos dice, está en crisis. Quizá en su mayor crisis desde que hace un siglo emergieran por Europa los distintos totalitarismos, en los famosos años veinte y treinta con los que tanto se compara nuestro tiempo histórico. Desde el balcón de nuestros sistemas políticos se divisa un complejo de viejos y nuevos problemas que ponen a prueba la efectividad de las democracias liberales (cambio climático, internet y la aceleración tecnológica, desigualdad, migraciones, pandemia o paro). Lo hacen, además, en un momento en el que las propias instituciones sienten que el suelo se mueve bajo sus pies, aquejadas por una mezcla de problemas políticos que van desde la polarización y la posverdad hasta los ya clásicos temas del populismo, la Unión Europea, la descentralización o la crisis de la representación.


La política, además, no sólo se hace en las instituciones, sino que el conjunto de la sociedad parece haberse visto afectada por ese suelo movedizo que tantas veces vinculamos con las redes sociales y con la constatación de que internet no ha mejorado la conversación pública. La democracia, nos recuerdan tantos analistas, está en crisis, pero no sabemos si esta se debe a un exceso o a un defecto del pueblo, a un exceso o a un defecto de conocimiento experto, a demasiado globalismo o, por el contrario, a demasiado localismo.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto