Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Sí, creo en la Iglesia

Domingo Martínez Madrid, Burgos
Lectores
sábado, 12 de octubre de 2024, 09:38 h (CET)

Chesterton decía que uno de los signos de credibilidad de la Iglesia, era que con unos ministros tan malos en ocasiones, todavía no hubiese desaparecido. Tontos no somos, veo muchos defectos: por qué la mayor parte de las Iglesias están cerradas la mayor parte del día; ponen que se confiesa media hora antes, preguntas y te dicen que vayas el próximo mes a la sesión de penitencia comunitaria; vas a Misa después de una jornada de trabajo dura y te plantan laudes, homilía de 20 minutos... hay abusos litúrgicos y pastorales. Pero lo bueno de la Iglesia es que hay tantas sensibilidades, es tan universal, que siempre encuentras el hueco para tratar a Cristo.


"Quien a vosotros oye a mi me oye...a quienes les perdonareis los pecados les serán perdonados". San José María Escrivá de Balaguer decía “Creo en la Iglesia, a pesar de los pesares (mis defectos y los de cada uno)”. Si a la gente le caen mal los prelados y pastores, soy anticlerical en el sentido de que no me gustan los mangoneos eclesiásticos, pues que le vamos a hacer... a rezar, a ser mejores. Quizás esta barca no es un portaviones, ni está a la última moda, pero el que siga siendo signo de contradicción buena cosa es. Sí, creo en la Iglesia, una, santa, católica y apostólica, a pesar de los pesares.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto