Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | MATRIMONIO | separación | Divorcio | Parejas

La separación

En estos tiempos es mayor el número de parejas que se separan que el de las que contraen matrimonio
Manuel Montes Cleries
lunes, 7 de octubre de 2024, 09:21 h (CET)

Hasta ahora estas rupturas de las parejas creaban una serie de problemas que a muchos les parecían insuperables. Amén de reconocer definitivamente que el cónyuge no era tan apreciado como cuando se inició la relación, surgían las dificultades para establecer la guardia, custodia y educación de la descendencia y el reparto de los bienes. Ahí se armaba el taco.

       

Pero hemos descubierto que aquí no se acaban los problemas. De una forma apabullante, surge el conflicto con la mascota de la familia. Por su número, más grave que el de los niños. En nuestras familias actuales hay más mascotas que niños.

     

Tan peliagudo es el tema que han tenido que mediar las autoridades y establecer unas normas jurídicas para solventar este problema. Surge una serie de incógnitas. ¿Cuál será el régimen de convivencia y cuidado del animal de compañía? ¿Qué criterio seguirá el juez para establecer quién debe asumir los gastos de cuidado y mantenimiento de la susodicha mascota?

    

Afirma en su blog una experta en el tema, la abogada Carolina Torremocha, que “Los animales domésticos también han de ser considerados como miembros de la familia. Es por ello que, como sucede con los hijos menores, hay que establecer un régimen jurídico que regule la relación que regirá a partir de la ruptura”. Y continua diciendo:Si los miembros de la pareja están de acuerdo en cómo regular las relaciones que regirán a partir de la ruptura con la mascota, el abogado redactará un convenio regulador en el cual se recogerá el régimen de convivencia y custodia del animal. Si median hijos menores o hay que regular algún otro aspecto, se recogerá en el mismo convenio regulador”. Niños y mascotas. Un totum revolutum.

       

La imagen de un hombre o una mujer recogiendo un perrete un fin de semana y llevándolo a un MacDonald perruno, me chirría un poco. Pero en fin. Esto es lo que hay.

               

Me encantan los perros. Siempre he vivido rodeado de ellos. Lo cual no impide que les haya dado el lugar que les corresponde en la familia. Sin pasarse de la raya. No veo a los jueces en una actitud salomónica debatiendo el futuro del canario de la familia… y estableciendo el régimen de visitas. Por cierto, a ver cuando se regula también el régimen de visitas a los mayores internados en asilos y residencias. A veces están muy solos.

      

Por otra parte, para mí es una buena noticia el conocer a un montón de matrimonios que mantiene sus matrimonios a lo largo de los años. También tienen problemas de convivencia, económicos, con los hijos, etc. Pero han descubierto la belleza que se desprende del envejecer juntos. Otra forma de vivir. Antigua… pero recomendable.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto