Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

¿Humanismo cristiano en el siglo XXI?

Juan Antonio Narváez Sánchez, Madrid
Lectores
sábado, 5 de octubre de 2024, 08:18 h (CET)

Sr. Director: 


El término humanismo procede de la antigüedad clásica. La época renacentista supuso una actualización de la cultura greco-romana en el arte y en el pensamiento. La inquietud de los pensadores sobre la meditación del quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos ha sido siempre recurrente a través de los siglos, pero en la actualidad se ha desembocado en un individualismo aislante y procaz; podríamos afirmar que se ha llegado más bien a un des-humanismo.


La expresión humanismo cristiano fue acuñada a comienzos del siglo XX, precisamente para singularizarlo de otros humanismos con diversos aspectos u orientaciones que estaban dispersando los tres conceptos clásicos y tradicionales: amor, libertad y dignidad. Estos tres términos adquieren una nueva acepción o sentido cuando son, valga la expresión, bautizados y evangelizados por la predicación de Jesucristo y devueltos, ya refundados, a la sociedad cristiana, porque es en la familia, en la sociedad, en la nación, donde se ejercitan, se viven y desarrollan estos tres conceptos.


San Juan Pablo II dirigía a los profesores universitarios en el año 2000 estas palabras: “El humanismo que deseamos promueve una visión de la sociedad centrada en la persona humana y en sus derechos inalienables, en los valores de la justicia y de la paz, en una correcta relación entre personas, sociedad y Estado, y en la lógica de la solidaridad y de la subsidiaridad. Es un humanismo capaz de infundir un alma al mismo progreso económico, para “promover a todos los hombres y a todo hombre”.


La Iglesia quiso asumir y predicar desde siempre una doctrina que ya estaba presente en el Antiguo Testamento porque procede del mismo Dios. De ahí que esa meditación de quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos, tenga una respuesta esclarecedora en la revelación divina: somos creaturas de Dios, venimos de Dios y vamos a Dios.

Noticias relacionadas

En las últimas semanas, la inflación en Estados Unidos ha vuelto al debate político y económico. Algunos analistas afirman que este fenómeno podría, en teoría, “beneficiar” al gobierno de Donald Trump al reducir el peso real de la deuda pública. Pero, ¿hasta qué punto es cierto esto? ¿Realmente la inflación es aliada de la administración actual en su reto fiscal?

Tal como nos aclaró Winston Churchill, «la democracia es el peor de los sistemas políticos, si exceptuamos a todos los demás». Para los que hemos vivido la mayor parte de nuestras vidas en un régimen democrático, nos podría parecer que esa es la situación normal, pero no es así, tal como demuestra la realidad de nuestra historia. 

Desde las enigmáticas necrópolis megalíticas hasta los impresionantes rascacielos modernos, la ingeniería ha sido fundamental para el progreso de las civilizaciones. Fue gracias a ella que los egipcios erigieron pirámides que aún hoy desafían el tiempo, que los romanos llevaron con sus acueductos agua a tierras áridas, y que imperios enteros construyeron puentes, murallas y ciudades que marcaron épocas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto