Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​¿Adorar?

Jesús D Mez Madrid, Gerona
Lectores
miércoles, 25 de septiembre de 2024, 18:22 h (CET)

Adorar es un verbo que puede utilizarse en el lenguaje coloquial en muchos sentidos. Cuanto más se utiliza en el día a día, menos se entiende lo que verdaderamente significa, porque solo un sentido de esa palabra es preciso y, de la misma manera que creemos en un solo Dios, solo debería hablarse de adorar al Dios verdadero. Pero ya se sabe, “este chico es adorable”, “tengo auténtica adoración por mi madre”, etc., son modos de hablar que manifiestan admiración, agradecimiento, amor profundo.


Pero adorar, estrictamente hablando, solo se adora a Dios. Y pensando así las cosas, no estaría de más que dedicáramos un momento para pensar: ¿cómo es mi adoración? Es decir, pensando en el auténtico sentido de la palabra, ¿tengo verdaderamente una actitud de adoración a Dios? Quizá basta con pensar un momento en cual es mi actitud al entrar en la iglesia, donde sitúo debidamente el sagrario y mi fe me dice que está Jesucristo perfectamente presente, con su cuerpo, con su divinidad, ¿cómo es mi adoración? ¿Cómo es la genuflexión, que es manifestación pública y notoria de mi fe y mi conocimiento de las enseñanzas de la Iglesia?


Y es que en el mundo moderno hay mucha frivolidad, mucha superficialidad para muchas cosas. Se pierde fácilmente el sentido de lo sobrenatural, el sentido de trascendencia. Puede ocurrirle incluso a la persona que entra en la iglesia para la misa del domingo, con prisa, sin demasiada devoción, pero es indudable que ocurre más en las personas que entran en el lugar sagrado por turismo, porque les han dicho que esa catedral es muy rica en obras de arte. Es entonces cuando nos da más tristeza ver a gente que apenas se entera. Sí, mantienen un cierto respeto, un cierto silencio, saben estar, pero no manifiestan la fe cristiana, tal vez porque no la tienen o porque han entrado allí en modo turista.

Noticias relacionadas

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

El objeto de esta columna es expresar una reflexión sobre la Iglesia católica, ya que a menudo es actualidad y motivo de fuerte polémica. Mucho de lo que leo sobre la Iglesia católica podríamos afirmar, a mí modo de ver y desde siempre, que es «signo de contradicción».

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto