Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​¿Adorar?

Jesús D Mez Madrid, Gerona
Lectores
miércoles, 25 de septiembre de 2024, 18:22 h (CET)

Adorar es un verbo que puede utilizarse en el lenguaje coloquial en muchos sentidos. Cuanto más se utiliza en el día a día, menos se entiende lo que verdaderamente significa, porque solo un sentido de esa palabra es preciso y, de la misma manera que creemos en un solo Dios, solo debería hablarse de adorar al Dios verdadero. Pero ya se sabe, “este chico es adorable”, “tengo auténtica adoración por mi madre”, etc., son modos de hablar que manifiestan admiración, agradecimiento, amor profundo.


Pero adorar, estrictamente hablando, solo se adora a Dios. Y pensando así las cosas, no estaría de más que dedicáramos un momento para pensar: ¿cómo es mi adoración? Es decir, pensando en el auténtico sentido de la palabra, ¿tengo verdaderamente una actitud de adoración a Dios? Quizá basta con pensar un momento en cual es mi actitud al entrar en la iglesia, donde sitúo debidamente el sagrario y mi fe me dice que está Jesucristo perfectamente presente, con su cuerpo, con su divinidad, ¿cómo es mi adoración? ¿Cómo es la genuflexión, que es manifestación pública y notoria de mi fe y mi conocimiento de las enseñanzas de la Iglesia?


Y es que en el mundo moderno hay mucha frivolidad, mucha superficialidad para muchas cosas. Se pierde fácilmente el sentido de lo sobrenatural, el sentido de trascendencia. Puede ocurrirle incluso a la persona que entra en la iglesia para la misa del domingo, con prisa, sin demasiada devoción, pero es indudable que ocurre más en las personas que entran en el lugar sagrado por turismo, porque les han dicho que esa catedral es muy rica en obras de arte. Es entonces cuando nos da más tristeza ver a gente que apenas se entera. Sí, mantienen un cierto respeto, un cierto silencio, saben estar, pero no manifiestan la fe cristiana, tal vez porque no la tienen o porque han entrado allí en modo turista.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto