Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Inmigrantes | Menores | Derechos infantiles | ONU | Pobreza infantil

La Plataforma de Infancia denuncia ante la ONU la "saturación" de los servicios que atienden a niños migrantes en España

Más de 17.000 menores viven y crecen en recursos residenciales en España. De ellos, más de 1.000 tienen menos de 6 años
Redacción
lunes, 23 de septiembre de 2024, 12:18 h (CET)

La Plataforma de Infancia expuso las principales demandas de los menores españoles ante el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, entre las que destacó la elevada tasa de pobreza infantil, la ausencia de una ayuda universal por crianza y la saturación de los servicios dedicados a la atención de menores migrantes no acompañados en algunos territorios.


Lo hizo en un encuentro celebrado en Ginebra (Suiza), donde asistieron varias organizaciones de infancias e intervinieron niños y adolescentes. Ángel, César y Valya, de 10, 13 y 16 años, respectivamente, pusieron voz a las demandas de la plataforma.


El presidente, Ricardo Ibarra, trasladó su "preocupación sobre la situación insostenible de muchas niñas y niños no acompañados que llegan a nuestras costas" ante el Comité de Naciones Unidas. Según apuntó, "la saturación de algunos sistemas de protección y la falta de mecanismos de solidaridad interterritorial impiden que se garanticen sus derechos".


Los menores participantes reclamaron más atención y más recursos ante las situaciones de violencia contra la infancia y asegurar que las niñas y niños tengan cubiertas sus necesidades de vivienda, educación, salud, ocio, etc. “Quisiéramos terminar destacando la importancia de difundir la Convención sobre los Derechos de la Infancia, porque muy pocas personas la conocen", indicaron , y "de garantizar nuestra participación real en el desarrollo de planes y políticas que nos afectan”.


Ibarra agregó que aunque España "ha mostrado su compromiso con los derechos de la infancia", aún "no cumple plenamente con la Convención sobre los Derechos del Niño. Recordó que España es el segundo país de la Unión Europea con la tasa más alta de pobreza infantil y uno de los pocos que no cuenta con una ayuda para apoyar a las familias en la crianza. Esta fue una de las principales preocupaciones trasladadas por la Plataforma de Infancia ante el Comité de los Derechos del Niño en Ginebra.


Fnalmente, lamentó que más de 17.000 niñas y niños viven y crecen en recursos residenciales en España. De ellos, más de 1.000 tienen menos de 6 años, y ello pese a que todas las recomendaciones internacionales y la propia ley nacional establecen que deberían vivir con una familia.

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto