Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Vacunas abortivas, semillas espermicidas

María Ferraz (Barcelona)
Redacción
jueves, 10 de diciembre de 2009, 09:20 h (CET)
En los noventa, la OMS lanzó una campaña para vacunar a millones de mujeres en Nicaragua, México y las Filipinas entre las edades de 15 y 45 años, supuestamente contra el tétano, pero no fue suministrada a varones, ¿por qué? El Comité Pro Vida de México sospechó e hizo analizar la vacuna.

Resultado: la vacuna sólo para mujeres en edad fértil contenían Gonadotropina Coriónica o hCG, una hormona natural que al combinarse con un portador de anatoxina tetánica estimula anticuerpos que impiden el desarrollo de un embarazo. La Fundación Rockefeller y su Consejo de la población, el Banco Mundial y el Instituto Nacional de Salud de EE.UU. habían estado involucrados en este proyecto desde 1972 para desarrollar la encubierta vacuna abortiva con un portador de tétano para la OMS. Otro caso es el de Epicyte, empresa de biotecnología californiana, que desarrolló en 2001 maíz genéticamente modificado con espermicida que esterilizaba el semen de los hombres que lo comían con fondos de investigación del Departamento de Agricultura de EE.UU. Hoy el monopolio de semillas genéticamente modificadas está en manos de Monsanto, DuPont, Syngenta y Dow Chemical Monsanto, será como declarara Henry Kissinger en los setenta: “Si se controla el petróleo, se controla el país; si se controlan los alimentos, se controla a la población”.

(Estos datos los recoge William Engdahl en su libro “Seeds of destruction, the hidden agenda of genetic manipulation” www.engdahl.oilgeopolitics.net ,

http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=7529)

Noticias relacionadas

La publicidad, cuando es honesta, cumple una función fundamental, informar al consumidor y ayudarle a tomar decisiones conscientes. Sin embargo, cuando se convierte en un instrumento de engaño, sus consecuencias son mucho más graves de lo que parece a simple vista.

La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es, en teoría, un principio incuestionable. Está reconocida en legislaciones nacionales e internacionales, forma parte de las cartas de derechos humanos y se cita en discursos políticos con naturalidad. Sin embargo, la realidad sigue mostrando brechas profundas en participación, acceso al poder, reconocimiento y condiciones de vida.

El colectivo ecologista y antiespecista Youth Climate Save Valencia enviamos un escrito al actual alcalde de San Fulgencio José María Ballester y a la concejala de Medio ambiente, transición ecológica y animales, Sara Nolasco, para que tomen ejemplo de otros municipios y sustituyan las botellas de plástico utilizadas en el pleno municipal por otras alternativas sostenibles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto