Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Libertad de expresión | Ofensa | Religión | Creyentes

Ofenden de manera vil y cobarde

La libertad de expresión no debe ser usada para herir sensibilidades ni para atentar contra la religión, que es un sentimiento muy respetable
José Antonio Ávila López
jueves, 19 de septiembre de 2024, 09:50 h (CET)

Desde hace un tiempo se llevan a cabo parodias y recitales sobre el Padre Nuestro y otras oraciones: me acuerdo de un grosero recital de hace unos años haciendo uso de la mal utilizada libertad de expresión. La parodia resultó ser irreverente, soez y asquerosa. La “poesía” que una señora (no recuerdo el nombre) “cagó” por su boca, ofendió los sentimientos religiosos de muchos creyentes.


Creo que la libertad de expresión no debe ser usada para herir sensibilidades, y en este caso, para atentar contra la religión, que es un sentimiento muy respetable. 


¡Pobre libertad de expresión, que en su nombre, algunos se dedican de manera vil y cobarde a ofender! 


En el uso de un derecho democrático como es el de la libertad de expresión, algunos elementos anticlericales siempre cargan contra la religión católica asaltando capillas en “bolas” al grito de Arderéis como en el 36 o al de La única iglesia que ilumina es la que arde


Y yo me pregunto: ¿por qué tan feministas y progresistas no parodian algunos versos del Corán para reivindicar los derechos tan pisoteados de las mujeres musulmanas? Está claro que todos conocemos la respuesta: porque no tienen lo que hay que tener.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto