Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Película | Largometrajes | Adaptación | Novela | Actores | Crítica de cine

El cine y «El Conde de Montecristo»

Crítica cinematográfica
José Antonio Ávila López
miércoles, 18 de septiembre de 2024, 09:25 h (CET)

La obra de arte del gran Alejandro Dumas, El Conde de Montecristo, ha sido adaptada al cine y a la televisión en numerosas ocasiones, y durante este año se ha estrenado otra película. No he tenido la ocasión de ver el film, pero según la crítica cinematográfica, la historia es potente y muy novelesca representando bien el estilo romántico. También afirma la crítica que los aspectos técnicos y estéticos están cuidados, y lo cierto es que ha despertado bastante entusiasmo entre los espectadores. 


Es importante para adaptar un libro al cine que esté presente su origen literario, que haya mucho diálogo entre los personajes pero sin que sea agotador. Otros críticos afirman que el exceso de duración de la película es un inconveniente, ya que por lo que cuentan hay bastantes secuencias innecesarias. Por otra parte, se ve que son muy escasas las escenas de acción, y eso lo considero perfecto. 


Siguiendo con el estilo de la narración, decir que lo podríamos catalogar de académico (se ciñe bastante al libro). Otros críticos se contradicen: por una parte afirman que todo es muy correcto, pero a la vez que es un producto desangelado. En lo que todo el mundo coincide es que los parajes de la fortaleza de If son espectaculares. 


Lo que llama la atención de la crítica es que siendo una película de protagonistas masculinos, las actrices femeninas son más competentes que los actores. Por último, el interés y la emoción son protagonistas del filme.

Noticias relacionadas

El Instituto de Cine Irlandés acogerá, del 24 al 27 de abril, la 1ª edición de IberScreen 2025, el principal festival de cine iberoamericano en Irlanda. Dedicado a películas con un fuerte impacto social, tiene como objetivo establecer conexiones entre el público y los cineastas. El evento continuará con la edición española del certamen, que se celebrará del 15 al 18 de mayo con su sede principal en Bilbao y con proyecciones adicionales en Pamplona.

En el año 1959, Juan Rulfo registraba en el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana un argumento para cine llamado De la nada a la nada. Lo había comenzado en 1956 y el productor Manuel Barbachano lo requería para la adaptación cinematográfica que iba a dirigir Roberto Gavaldón.

La directora Lara Izagirre presentará en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Donosti su nuevo largometraje documental "Empoderio". El Festival se celebrará entre el 4 y el 11 de abril en el Teatro Victoria Eugenia y en el Teatro Principal, además de otros escenarios de la ciudad. El día 5 de abril se presentará "Empoderío" en el Teatro Victoria Eugenia a las 20:00.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto