Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cataluña | Junts | Puigdemont | independentismo

Votar al espanto

Los catalanes no vemos diferencias notables entre Junts y la mediocridad política: su ideario y sus acciones no derrochan ejemplaridad, ya que la soberbia que desprenden sus representantes ya harta
José Antonio Ávila López
martes, 17 de septiembre de 2024, 09:48 h (CET)

Los votos y el apoyo a la formación política Junts per Catalunya son los votos del espanto, y la triste realidad es que muchos catalanes compran sus mentiras. Los catalanes ya sabemos cómo gobiernan estos de Puigdemont y compañía, pero por lo visto hay personas que les gusta ser engañados. 


Los catalanes no vemos diferencias notables entre Junts y la mediocridad política: su ideario y sus acciones no derrochan ejemplaridad, ya que la soberbia que desprenden sus representantes ya harta.


Este partido no comprende que su evaluación respecto a España es irrisoria, y que su cabeza visible (Puigdemont) ejerce un liderazgo falso. Sus propuestas son inconcebibles, sus discursos irreales, su ideología carece de credibilidad y su ética es degradante. Carles Puigdemont se cree un príncipe, pero su mandato no es divino: no es el elegido por la mano de Dios para el futuro de Catalunya. 


Mi región necesita gente en la que se pueda confiar, que sea respetuosa con el 100% de los catalanes, que sea consciente de la responsabilidad institucional. En definitiva, no hay lugar en Catalunya para delincuentes huidos y fugados de la justicia.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto