Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Unión Europa | UE | Países | Europa

​Unión Europea o la esencia perdida

La UE de hoy día actúa al margen de las naciones que la conforman
José Antonio Ávila López
jueves, 15 de agosto de 2024, 12:22 h (CET)

Cuando votamos en España nuestra entrada o no en la Unión Europea, todo parecía fantástico, y sí, yo voté afirmativamente. Transcurridos los años, mi pensamiento es que la Unión Europea ha perdido su esencia del principio. Creo que la UE debería ser una comunidad de naciones libres que cooperen y aúnen esfuerzos en aquellos ámbitos en los que de forma inequívoca se puedan lograr objetivos comunes de forma más rápida, justa y eficaz que por separado: esto implicaría el respeto a la soberanía de cada nación con límites definidos sobre las competencias, pero estos límites se sobrepasan. El globalismo pretende convertir a la Unión Europea en un enorme aparato burocrático alejado de los intereses y necesidades de los Estados miembros, y que traiciona la historia, tradición e identidad cristiana de Europa. La UE de hoy día actúa al margen de las naciones que la conforman. Es de carácter urgente impulsar un nuevo tratado europeo que devuelva a los Estados miembros el protagonismo frente a la burocracia de la Comisión Europea. Con respecto al Derecho español, deben primar las leyes nacionales, y no lo que dictan en primera instancia los Tribunales europeos, es decir, las sentencias deben dictarse bajo el ordenamiento jurídico español antes que el europeo.

Noticias relacionadas

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

Igual toca, aunque en medio del estío, conferenciar sobre la corrupción o, siendo más precisos, sobre las corrupciones. No es que sea un tema que apetezca, pero lo tenemos ahí, y nos lleva a denostar los vicios y maldades de nuestros rectores, es decir, de los que llamamos políticos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto