Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Museo Reina Sofía | Donaciones | EXPOSICIÓN | Arte | Fotografía

​El Patronato del Museo Reina Sofía aprueba nuevas donaciones y los nombramientos del nuevo organigrama

La galerista Juana de Aizpuru ha donado un total de 55 obras, 40 obras de 14 artistas españoles y 15 obras de 9 artistas extranjeros como Ana Laura Alaez, Juan Hidalgo, Dora García o Jiri Dokoupil por un valor aproximado de un millón y medio de euros
Redacción
sábado, 20 de julio de 2024, 15:07 h (CET)

En el pleno de la Comisión Permanente del Patronato del Museo Reina Sofía celebrado esta mañana se han aprobado, a petición de su director Manuel Segade, tres importantes donaciones que se incorporarán a la Colección del Museo y los nombramientos de los tres puestos de alta dirección elegidos tras concurso público con los que se completa el organigrama de la institución.


Donación de Juana de Aizpuru


La primera de las donaciones ha sido realizada por la galerista Juana de Aizpuru. Por un valor aproximado de millón y medio de euros la donación incluye numerosas obras de artistas españoles de los años 90 y comienzos de los 2000 -una generación poco representada en la Colección del Museo Reina Sofía-, algunas piezas históricas de artistas andaluces contemporáneos representados por la galería y, además, un importante grupo de piezas de pintores y escultores alemanes vinculados a Juana de Aizpuru desde los años 70.


DORA GARCIA (1)


Donación de Yasumasa Morimura


El artista Yasumasa Morimura (Osaka, Japón, 1951) se formó en Bellas Artes en la Universidad de Kyoto (1978) y pronto experimentó un gran interés por el trabajo de Cindy Sherman.


El conjunto de fotografías que Morimura dona al Museo, están fechadas entre 1991 y 2010 y pertenecen a dos series diferenciadas:


La serie Requiem for the XX Century, en la que Morimura se transforma para reinterpretar personajes e imágenes fotoperiodísticas en una propuesta de revisión de la historia del siglo XX.


En cuanto a las dos fotografías de la tercera serie, An Inner Dialogue with Frida Kahlo (2001), las imágenes reinterpretan sendas pinturas de Frida Kahlo.: Las dos Fridas (1939) y Árbol de la Esperanza, mantente firme (1946). Morimura explica que siempre se sintió atraído por su obra debido a su cuantiosa producción de autorretratos.


YASUMASA MORIMURA (1)


Donación del Archivo de Darío Villalba


El Archivo de Darío Villalba comprende fundamentalmente la documentación generada por el artista en el transcurso de su actividad artística: material archivístico manuscrito e impreso; publicaciones editadas y recortes de prensa referidos a Darío Villalba; fotografías, diapositivas, negativos y carteles que documentan tanto el proceso creativo del artista en pruebas o experimentaciones como su desarrollo final y exhibición. El conjunto incluye además algunos documentos de carácter audiovisual y otro material diverso, como pueden ser algunos libros de la biblioteca del artista intervenidos y varios paneles de obras en proceso.


DARIO VILLALBA (1)


Nuevos nombramientos


El pasado 1 de junio daba comienzo el proceso selectivo, tras la publicación en el B.O.E y en la página web del Museo de las convocatorias de los puestos de Director/a del Gabinete Institucional, del Director/a de Comunicación y del Director/a de Estudios del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Un procedimiento que ha garantizado la publicidad y concurrencia atendiendo a los principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad.


Tras la finalización del proceso, el director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Manuel Segade (en aplicación del artículo 9.2.ñ) del Estatuto del MNCARS, propuso a la Comisión Permanente del Real Patronato el nombramiento de Carlos Urroz (Madrid, 1966) como Director de Gabinete Institucional, a Diana Lara (Madrid, 1977) como Directora de Comunicación y a Julia Morandeira (Bilbao, 1986) como Directora de Estudios.

Noticias relacionadas

Eva Mor recibió la llamada de Yago Alonso para escribir una obra de teatro que le había encargado el productor y actor Roger Cantos. Eva y Yago crearon una comedia llamada “Els Plans”, la primera incursión que Eva hace en el mundo teatral. Eva estudió Criminología e Investigación privada, profesión, la de detective, que ejerció durante cuatro años. Luego, se encontró con Joan Tharrats y, a partir de ese momento y de coincidir con Paco Mir, empezó a escribir guiones.

Del 22 al 31 de agosto, la encantadora localidad de La Puebla de Montalbán, cuna de Fernando de Rojas, se transforma en un vibrante escenario para celebrar el Festival Celestina: La España de Rojas. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, esta cita anual invita a vivir una experiencia cultural que, aunque relativamente joven (desde 1999), ya es un referente indiscutible en la provincia de Toledo.

La circulación de las obras de fray Agustín de Vetancurt, en particular el Arte de la Lengua Mexicana (1673) y el Teatro Mexicano (1697), ofrece un indicador clave sobre su recepción y resignificación a lo largo del tiempo. Aunque fueron concebidas en el marco del proyecto misionero franciscano y con fines eminentemente prácticos, su rescate y reedición en los siglos posteriores sugiere un cambio profundo en su valor percibido.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto