Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | INDUSTRIA | produccion industrial | Empresas españolas | Competencia

Volver a industrializar

España no puede someter a sus empresas a restricciones de todo tipo, ni permanecer callada ante una política comercial internacional que no garantiza una competencia leal y justa
José Antonio Ávila López
viernes, 19 de julio de 2024, 09:10 h (CET)

En los últimos años, y por muchas motos que nos quiera vender la izquierda, los obstáculos sobre la industria nacional por parte de organizaciones de fuera, han debilitado nuestra producción industrial, generando una pérdida progresiva de empresas y empleo, y la reducción de salarios. 


España no puede someter a sus empresas a restricciones de todo tipo, ni permanecer callada ante una política comercial internacional que no garantiza una competencia leal y justa. 


Mientras que Marruecos o China se benefician de la deslocalización de fábricas o centrales energéticas, cuyos productos y energía importamos después, las empresas y productores españoles quedan asfixiados por la estricta regulación europea y nacional. 


España debe proteger sus intereses nacionales y su soberanía energética: una energía barata, sostenible, eficiente y limpia que asegure unos precios de la luz asequibles para las familias y empresas españolas. Nuestro país debe asegurar su soberanía energética, ya que el suministro energético no puede depender de la especulación de terceros países.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto