Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | INDUSTRIA | produccion industrial | Empresas españolas | Competencia

Volver a industrializar

España no puede someter a sus empresas a restricciones de todo tipo, ni permanecer callada ante una política comercial internacional que no garantiza una competencia leal y justa
José Antonio Ávila López
viernes, 19 de julio de 2024, 09:10 h (CET)

En los últimos años, y por muchas motos que nos quiera vender la izquierda, los obstáculos sobre la industria nacional por parte de organizaciones de fuera, han debilitado nuestra producción industrial, generando una pérdida progresiva de empresas y empleo, y la reducción de salarios. 


España no puede someter a sus empresas a restricciones de todo tipo, ni permanecer callada ante una política comercial internacional que no garantiza una competencia leal y justa. 


Mientras que Marruecos o China se benefician de la deslocalización de fábricas o centrales energéticas, cuyos productos y energía importamos después, las empresas y productores españoles quedan asfixiados por la estricta regulación europea y nacional. 


España debe proteger sus intereses nacionales y su soberanía energética: una energía barata, sostenible, eficiente y limpia que asegure unos precios de la luz asequibles para las familias y empresas españolas. Nuestro país debe asegurar su soberanía energética, ya que el suministro energético no puede depender de la especulación de terceros países.

Noticias relacionadas

Dos fechas señaladas vive la Iglesia en España tras la Semana Santa: la Fiesta de la Divina Misericordia el Segundo Domingo de Pascua , con su Peregrinación desde la catedral a la Basílica de la Gran Promesa en Valladolid, que preside el Arzobispo don Luis Argüello, y la Romería de la Santa Faz en Alicante, verdadero fenómenos social alicantino.

El uso de los aranceles como arma geopolítica implica un paso atrás en la historia, con la vuelta al proteccionismo del siglo XIX. No es descartable que Trump con su imposición arancelaria haga saltar por los aires a la Organización Mundial del Comercio, y que produzca un efecto de compresión de la economía mundial.

En España, sobre el tsunami arancelario de Trump, Pedro Sánchez compareció instalado en lemas propagandísticos que esconden indefinición y que expresan una impropia superficialidad. La intención de proteger a los sectores más afectados con un paquete de ayudas de 14 mil millones, como en los sectores automovilístico, farmacéutico o agrario, debe concretarse más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto