Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Educación | Enseñanzas | Valores | Moral | VOX | Izquierda

Con valores sí que hay educación

Una nación se hace grande si su enseñanza destaca por caracterizarse por el respeto a la moralidad
José Antonio Ávila López
jueves, 18 de julio de 2024, 10:02 h (CET)

Ya hace décadas que la educación, la enseñanza, ha dejado de ser aprender las “cuatro reglas”. Desde hace años todo es más amplio y más complejo, ya que desde la tendencia conservadora, por ejemplo desde la ideología de Vox, no se habla solo de enseñar, se habla de educar: educar es un concepto amplio, que incluye contenidos, pero con valores. 


Por otra parte, desde los llamados idearios “progres” eso de los valores parece que no va con ellos.


Una educación acompañada de valores morales es un elemento indispensable para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El respeto nos hace crecer como personas, y eso debe suponer un beneficio para nuestra sociedad. 


Con ideologías tóxicas, como las que practica la izquierda de este país, la educación se resiente y no avanza. Nos podrán vender eso de “educación moderna”, pero lo moderno no siempre es viable, y si es en el ámbito de la educación, muchísimo menos. 


Una nación se hace grande si su enseñanza y su educación destacan por caracterizarse por el respeto a la moralidad.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto