Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Hacienda | Fraude Fiscal | Izquierda | Derecha | Zapatero

​Izquierdas, derechas y fraude fiscal

Hace mucho tiempo que la Agencia Tributaria se fijó en actores, cantantes y deportistas que trabajan aquí y tributan allá, cosa que siempre han pretendido los comunistas
José Antonio Ávila López
sábado, 26 de abril de 2025, 12:09 h (CET)

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal«¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como SerratJ.J. Vázquez o Bardem... Sí, esos otros que tienen mucha solidaridad de pico pero que a la hora de contribuir con su dinero quieren que paguen otros, es decir, que tampoco se escapan de una inspección por acordarse más del Estado al buscar subvenciones o pedir bajadas del IVA. Hace mucho tiempo que la Agencia Tributaria se fijó en actores, cantantes y deportistas que trabajan aquí y tributan allá, cosa que siempre han pretendido los comunistas. Lo explico vehementemente: toda esta chusma de izquierdas disfruta de grandes cuentas corrientes sin tributar como todo hijo de vecino. Cuando una persona de derechas defrauda o se las ingenia para pagar menos, entonces los progres claman contra los ricos y los fachas capitalistas, pero si es un artista de izquierdas el que pudiera ser el estafador, Hacienda es mala o consideran eso una persecución.

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto