Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Rusia | Historia | Revolución | comunismo

​Rusia y la vuelta al zarismo

El comunismo es un cáncer maligno
José Antonio Ávila López
sábado, 13 de julio de 2024, 09:26 h (CET)

Rusia está de moda, para mal, pero de moda. Recuerdo que su último zar, Nicolás II, junto a toda su familia, fue asesinado en la región de los Urales hace ya más de un siglo. ¿Era necesario por parte de los bolcheviques este cruel asesinato? Solo un 3% de la población actual afirma que se actuó bien exterminando a Nicolás II y su familia. Con la instalación del bolchevismo y del comunismo, ¿se vivió mejor en Rusia y posteriormente la Unión Soviética? La historia nos ha demostrado que no, y es que el comunismo ha sido y sigue siendo aún nefasto para la humanidad: el 57% de los habitantes rusos afirman actualmente sentirse identificados con el zarismo. Rusia honra cada año a su último zar con procesiones y actos religiosos, y muchos rusos se preguntan aún si es posible la vuelta del zarismo a su extensa nación. Opino que para Rusia y para los rusos la época de los zares fue una etapa de gran esplendor, y que la Revolución rusa de 1917 fue el inicio de la decadencia de ese país, ya que el comunismo es un cáncer maligno.

Noticias relacionadas

En las últimas semanas, la inflación en Estados Unidos ha vuelto al debate político y económico. Algunos analistas afirman que este fenómeno podría, en teoría, “beneficiar” al gobierno de Donald Trump al reducir el peso real de la deuda pública. Pero, ¿hasta qué punto es cierto esto? ¿Realmente la inflación es aliada de la administración actual en su reto fiscal?

Tal como nos aclaró Winston Churchill, «la democracia es el peor de los sistemas políticos, si exceptuamos a todos los demás». Para los que hemos vivido la mayor parte de nuestras vidas en un régimen democrático, nos podría parecer que esa es la situación normal, pero no es así, tal como demuestra la realidad de nuestra historia. 

Desde las enigmáticas necrópolis megalíticas hasta los impresionantes rascacielos modernos, la ingeniería ha sido fundamental para el progreso de las civilizaciones. Fue gracias a ella que los egipcios erigieron pirámides que aún hoy desafían el tiempo, que los romanos llevaron con sus acueductos agua a tierras áridas, y que imperios enteros construyeron puentes, murallas y ciudades que marcaron épocas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto