Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Salud emocional | Bienestar | Salud Mental | Psicólogos | Informe

Solo un 11,3% de españoles busca ayuda profesional en psicólogos para sentirse mejor emocionalmente

La situación económica y laboral: este es el factor determinante a la hora de tener un buen estado de salud emocional, según el VI Estudio de Salud y estilo de Vida de Aegon
Francisco Acedo
martes, 9 de julio de 2024, 11:59 h (CET)

Según la OMS, la salud emocional es “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias emociones, puede manejarlas adecuadamente, está capacitado para enfrentar los desafíos de la vida y establece relaciones saludables con los demás”. Encontrar el balance perfecto en los distintos aspectos de la vida y equilibrar la parte mental, física, emocional y espiritual no es fácil, pero ya se ha convertido una tarea pendiente para muchos españoles.


Bajo la premisa de que cada vez son más personas que son conscientes de la necesidad de cuidar su salud emocional, el VI Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon muestra las medidas más adoptadas por los encuestados para sentirse mejor psicológicamente. El cambio de rutinas y hábitos (dormir más, comer mejor o hacer ejercicio físico) se encuentra en primer lugar para un 37,5% del total (8,2 puntos porcentuales más que en 2022) mientras que realizar actividades para mejorar personalmente como leer libros de autoayuda o hacer ejercicios de relajación se sitúa como segunda opción para un 24% de los encuestados (6,9 puntos más que el año anterior).


Paralelamente, un 15,3% de la muestra recurre a la medicación o a los suplementos (frente al 11,5% del estudio pasado) y 11,5% ha buscado la ayuda profesional de psicólogos, porcentaje que es muy similar si se compara con el dato del año anterior.


Unnamed


Por otro lado, los jóvenes y las personas que trabajan y los que perciben su salud de forma positiva, son las que más a menudo realizan acciones para mejorar su bienestar emocional. Los encuestados que perciben su salud emocional de forma más negativa recurren en mayor medida a la medicación, en cuatro de cada diez casos (40,3%) y al psicólogo con una frecuencia del 28,8%.


La situación económica y laboral: este es el factor determinante a la hora de tener un buen estado de salud emocional


Los españoles lo tienen claro: la situación económica y laboral es el factor más importante para conseguir un buen estado de salud emocional (47,5%). Por detrás de este, y con un 44,2%, está la propia actitud ante los problemas, las relaciones sociales con amigos y familiares (37%), la sobrecarga de actividades y tareas (30,6%) y hacer actividades de ocio y deporte (23,3%).


Analizando los datos por género, la mayoría de las diferencias aparecen cuándo hablamos de la importancia que se le da a la propia actitud ante los problemas, que es el factor más importante para las mujeres con un 48,2%, y 39,9% en el caso de los hombres. También se ve diferencia en el peso de las actividades de deporte y ocio, a quienes los hombres le otorgan un 26% de importancia frente a las mujeres cuyo dato desciende hasta el 20,6%.


Por grupos de edad, también se encuentran diferencia entre cuál es el factor más determinante para la salud mental. Así, los jóvenes de 18 a 25 años sitúan las relaciones sociales en primer lugar (51,6%) mientras que para el grupo de personas de 26 a 65 años centran su mayor preocupación en la situación económica (55%). Sin embargo, para los mayores de edad, lo verdaderamente diferencial es la actitud que tiene ante los problemas (47,5%).


Además, para las personas con un peor estado de salud emocional, la situación económica, su actitud ante los problemas y las relaciones sociales, tienen una importancia significativamente mayor que en los grupos que refieren un bienestar emocional más alto.

Noticias relacionadas

En el acelerado ritmo de la vida moderna, el estrés se ha convertido en una constante, y con él, una hormona se mantiene en guardia: el cortisol. Vital para nuestra supervivencia y bienestar, este mensajero químico puede ser tanto un aliado indispensable como un enemigo silencioso. ¿Cómo encontrar el equilibrio?

Casi uno de cada tres estudiantes (32%) en todo el mundo fue víctima de acoso por parte de sus compañeros de escuela (al menos una vez en el mes anterior a realizarse las encuestas, entre 2001 y 2017), de acuerdo con un informe de la Unesco. Como explica la psicóloga Elvira Sánchez-Igual, “si bien los casos más visibles se dan en niños de edades superiores, numerosos estudios apuntan a que el origen -y por tanto la prevención- está en etapas más precoces”.

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único, según el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, que ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento. El informe también señala que un 64% afirma que su trabajo afecta a su salud emocional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto