Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | independentismo | Separatismo | Cataluña | Puigdemont

El invento de la independencia

Carles Puigdemont, desde la napoleónica Waterloo y por toda Europa, ha ido engañando y estafando a los catalanes y al resto de españoles
José Antonio Ávila López
viernes, 28 de junio de 2024, 10:28 h (CET)

Creo que por mi cargo público durante un tiempo, estoy en condiciones de opinar sobre el actual independentismo catalán. Sabemos que el actual nacionalismo catalán no es constitucionalista, es independentista, ¿pero lo fue la antigua Convergència? Argumento mi posición al respecto. 


El actual separatismo en Catalunya (seguimos con el procés), tiene su punto de origen en la debacle de lo que era Convergència (CDC). A raíz de los casos de corrupción en masa de las gentes de CDC (caso Banca Catalana, caso Casinos, caso Palau de la Música, caso Sant Pau, caso Port Vell, caso ITV, caso Adigsa o 3%, caso Treball...) y viendo la dirección del partido que “el barco se hundía”, decidieron que debían entretener al pueblo con algún invento para así poder tapar todas sus miserias y corruptelas. ¿Cuál ha sido ese invento? La independencia. 


Desengáñense señores de la extinta Convergència, ustedes nunca fueron independentistas, pero como les descubrieron el pastel de la corrupción, se convirtieron en secesionistas para tapar sus vergüenzas. Y lo más preocupante es que se lo creen, y se lo creen porque tienen un buen actor: Carles Puigdemont, que desde la napoleónica Waterloo y por toda Europa, ha ido engañando y estafando a los catalanes y al resto de españoles.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto