Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Los jueces de la ley

José Medina, Córdoba
Lectores
viernes, 28 de junio de 2024, 08:40 h (CET)

Parece ser que en esto de la justicia está todo claro y limpio como una patena. Por lo que vemos en estos tiempos, no es así. La señorita justicia harta de llevar los ojos vendados se ha quitado ella solita la venda. Por lo visto no era ciega, un ojo lo tenía chungo. Con el ojo seco administraba la justicia a unos y con el bueno a otros. Como un boomerang los fiscales entorpecen a los magistrados, los magistrados a… en fin, incluso el gobierno comunista social, está metiendo las manos con el embrollo y desconcierto en todo esto concerniente con la justicia que, entre unas cosas y otras, podemos caer en una quimera tan grande que todo esto nos podría sentar mal al resto de los españoles.


Con todo este proceder de estos regalados personajes me viene a la memoria una película cuyo protagonista fue Michel Douglas, “Los jueces de la Ley”. Este hacía de juez en la Corte Superior de Justicia en una importante ciudad americana. Desamparado e indefenso de tantas lagunas legales y tecnicismos jurídicos, decide revisar a espaldas de los organismos competentes juzgar a los reos culpables que quedaron libres por problemas de cuestiones técnicas con las pruebas existentes.


Estos jueces buscaron policías corruptos para ejecutar las decisiones tomadas. Se tomaban la justicia por su mano. Creo que los delitos sólo   se pueden juzgar y ejecutar por los tribunales competentes. Pero… ¿Hasta dónde puede llevar a las personas a ejecutar tan abominables actuaciones? ¿Hasta qué límites debemos razonar? 


En el libro de las Paremias Grecolatinas de mi buen amigo Rafael Martínez Segura, comenta:  Gaudemus parili cuntos examine pendi, nec volumus parili nos cohibere libra. (L Murciego, 298) Nos alegra que todos sean examinados con la misma medida, pero no queremos que nos midan con el mismo rasero. ¿O sí? 

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto