Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Estudiantes | Vivienda | residencias | Alquiler

Más de 140.000 extranjeros se mudan a España para estudiar

Esta oleada de jóvenes también influye en la vivienda
Redacción
martes, 19 de agosto de 2025, 12:45 h (CET)

Pexels gu ko 2150570603 33449528

Foto de Gu Ko en Pexels


Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia


“Son dos países con los que compartimos mucha cultura y clima. Conocen muy bien España, tienen facilidad para el idioma y estamos muy próximos”, explica Alberto Añaños, CEO de LIVE4LIFE. También destacan los traslados desde Alemania, y sigue en auge también los procedentes de Marruecos.  


“La forma más habitual de mudarse es alquilando habitaciones. No conocen a nadie y es mucho más sencillo que alquilar un piso completo, aunque salga un poco más caro. Buscan zonas bien conectadas, tanto al ocio como a los centros universitarios, y donde tengan acceso al transporte público”, detalla el experto. 


Según datos de LIVE4LIFE, los jóvenes italianos representan más del 14% del alquiler de habitaciones. Los franceses superan el 11%. También destacan el 11% de México y, desde el continente americano, lo hacen igualmente colombianos y chilenos con entre el 3% y 5%. Las cifras ministeriales analizadas por la compañía también ponen el foco en Ecuador como país en auge.


Además, desde LIVE4LIFE destacan que lo más habitual es buscar el alquiler, y no tanto las residencias o colegios mayores. “Les da una independencia que el resto no. Y además potencia la socialización entre los jóvenes”, detalla Añaños.  



LIVE4LIFE, que gestiona más de 40.000 habitaciones en toda España, destaca que los estudiantes son un inquilino muy atractivo para los propietarios: “Los propietarios quieren cobrar su dinero y no gestionar nada, nos ceden a nosotros toda esa labor. Y los estudiantes son inquilinos fiables en el pago y sin riesgo de okupación, por lo que les da más puntos”. 


Añaños asegura que este tipo de alquileres puede aumentar un 20% la rentabilidad del propietario.

  

Según los datos de la compañía, el precio medio de una habitación en España es de 420 euros en 2025. En ciudades como Madrid aumenta hasta los 550, mientras que en Alicante ha subido hasta los 340 euros, en Granada también hasta los 290, y misma tendencia alcista en Valencia (400 euros al mes) y Sevilla (350 euros al mes). 


Noticias relacionadas

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto