Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Judicial | jueces | Justicia | TRIBUNAL CONSTITUCIONAL | Tribunal Supremo

Cómo pisar el derecho

Ahora, los sindicatos se dedicarán a jugar, buscando los millones de euros de los ERE que desaparecieron, ellos no defendieron y la justicia se ha rendido
Ángel Alonso Pachón
jueves, 20 de junio de 2024, 08:26 h (CET)

Cuando estudiaba bachillerato me enseñaron los aspectos básicos de la JUSTICIA en España: Sistema – Organigrama – Promociones – Independencia – Potestades – Vinculaciones – Contenidos de cada estructura – Tribunal Supremo – Tribunal Constitucional o de Garantías...


Hoy, senior, tengo claro,  simplemente, dos cosas:

** La Independencia Judicial

** El Tribunal de Garantías o Constitucional


Se me olvidaba que existía un detalle en el que el profesor insistía: La infidelidadJuez que no es fiel a su independencia jurídica o no es capaz de confirmar el “derecho” antes que el “arreglo”, se convierte en el cáncer de  uno de los PILARES DE LA DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL.


Roma, con su derecho, herencia aceptada y mejorada por las sociedades que la siguieron, no aceptaría la “connivencia interesada en el mundo judicial”. Hoy... ¿pueden decir lo mismo los políticos actuales? NO... Las puertas giratorias... se han convertido en una forma de “VENDETTA” o herramienta interesada de futuro.


Roma, no dialogaría... NO... Roma, haría rodar cabezas.


Nosotros, hoy, algunos, los que pueden, convierten las leyes en compadreo utilitario. Como muchas herencias, hemos permitido destruir lo construido con tal de conseguir un presente en palco, pero sin futuro.


Ahora, los sindicatos se dedicarán a jugar, buscando los millones de euros de los ERES, que desaparecieron, ellos no defendieron y la justicia se ha rendido.


Pena, penita, pena... ¿dónde están los perjudicados? ¿CALLADOS?

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto