Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Judicial | jueces | Justicia | TRIBUNAL CONSTITUCIONAL | Tribunal Supremo

Cómo pisar el derecho

Ahora, los sindicatos se dedicarán a jugar, buscando los millones de euros de los ERE que desaparecieron, ellos no defendieron y la justicia se ha rendido
Ángel Alonso Pachón
jueves, 20 de junio de 2024, 08:26 h (CET)

Cuando estudiaba bachillerato me enseñaron los aspectos básicos de la JUSTICIA en España: Sistema – Organigrama – Promociones – Independencia – Potestades – Vinculaciones – Contenidos de cada estructura – Tribunal Supremo – Tribunal Constitucional o de Garantías...


Hoy, senior, tengo claro,  simplemente, dos cosas:

** La Independencia Judicial

** El Tribunal de Garantías o Constitucional


Se me olvidaba que existía un detalle en el que el profesor insistía: La infidelidadJuez que no es fiel a su independencia jurídica o no es capaz de confirmar el “derecho” antes que el “arreglo”, se convierte en el cáncer de  uno de los PILARES DE LA DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL.


Roma, con su derecho, herencia aceptada y mejorada por las sociedades que la siguieron, no aceptaría la “connivencia interesada en el mundo judicial”. Hoy... ¿pueden decir lo mismo los políticos actuales? NO... Las puertas giratorias... se han convertido en una forma de “VENDETTA” o herramienta interesada de futuro.


Roma, no dialogaría... NO... Roma, haría rodar cabezas.


Nosotros, hoy, algunos, los que pueden, convierten las leyes en compadreo utilitario. Como muchas herencias, hemos permitido destruir lo construido con tal de conseguir un presente en palco, pero sin futuro.


Ahora, los sindicatos se dedicarán a jugar, buscando los millones de euros de los ERES, que desaparecieron, ellos no defendieron y la justicia se ha rendido.


Pena, penita, pena... ¿dónde están los perjudicados? ¿CALLADOS?

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto