Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Dina Boluarte | Perú | Políticos | Congresistas

Vacancias rancias

Todas las mociones vacadoras contra Dina han sido o son fomentadas por sus excamaradas de izquierda quienes carecen de la más mínima correlación de fuerzas para imponerla
Isaac Bigio
lunes, 10 de junio de 2024, 08:35 h (CET)

Mientras México desde 1934 ha tenido cierta estabilidad al elegir cada 6 años a un presidente que nunca ha buscado la reelección; en Perú, el golpismo fujimorista primero introdujo la reelección continua y luego la vacancia parlamentaria de presidentes electos.


Entre 2018 y 2022, el Congreso reconoció a 7 presidentes (PPK, Vizcarra, Aráoz, Merino, Sagasti, Castillo, Boluarte). PPK y Vizcarra cayeron, cada uno, tras que se presentase una segunda moción de vacancia, y Castillo a la cuarta.


Contra Dina se han votado 8 mociones de vacancia y el congresista Cutipa (JP-CD) prepara una novena. Para junio, cuando Boluarte cumpla 18 meses en la presidencia, ella podría haber acumulado un promedio de una cada 2 meses. ¡Todo un récord mundial!


Todas estas mociones jamás han llegado, siquiera, a contar con el respaldo del 40% de los congresistas, por lo que Dina nunca ha sido citada al hemiciclo.


Keiko es hoy la única capaz de vacar a un presidente. Mientras su papi insista en mantener a Dina en palacio hasta el 2026, su puesto está garantizado por el Congreso. Solo la ultraderecha tiene tantos curules y apoyo de sectores militares, empresariales y mediáticos para poder vacar.


Todas las mociones vacadoras contra Dina han sido o son fomentadas por sus excamaradas de izquierda quienes carecen de la más mínima correlación de fuerzas para imponerla. Lo que buscan es un protagonismo. Entre PL y CD hay una rivalidad de quién presenta más de estas, las cuales pueden darse al mismo tiempo. Han banalizado hasta tal punto este mecanismo que ello ya no llama la atención, varios de sus congresistas ni siquiera se aparecen en esas votaciones y hasta Waldemar Cerrón, entre haber votado a favor de dos vacancias, postuló para ser Premier de Dina.


Ni siquiera se les puede tildar de golpes, pues tras estas no hay grupos de poder económico, armado o mediático y tampoco apuntan a echar a una presidencia electa (sino a una dictadora muy impopular).


Los congresistas de izquierda deben no perder el tiempo en ello y concentrarse en organizar y participar en marchas populares, las únicas que han logrado tumbar a presidentes antidemocráticos en 1980, 2000 y 2020.

Noticias relacionadas

¿Optarían los más jóvenes por disfrutar de una buena vida en lo material a cambio de una reducción en la calidad de la democracia? Eso parece desprenderse de una encuesta emanada de los entresijos del poder, pero se trata, creo yo, de un tanteo engañoso, pues no está reñida una cosa, el nivel de vida, con la otra, es decir, con la democracia.

Quizá la electricidad ya haya vuelto a todos los hogares y todo el mundo esté de nuevo conectado a este milenio de voltios esenciales, pero de lo que no estoy tan seguro es de que lo haya hecho la luz que permitió a nuestros antepasados progresar y alcanzar la cima de la evolución.

Si algo queda claro en la era superpoblada es la soledad inquebrantable con la cual afrontamos las grandes incógnitas de la vida. Solemos dejarlas de lado en las actuaciones diarias, no podemos permanecer aturdidos, paralizados por la indecisión. Con los ojos bien abiertos, no logramos hallar las respuestas definitivas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto