Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

El Sagrado Corazón en junio

Josefa Romo, Valladolid
Lectores
miércoles, 5 de junio de 2024, 08:51 h (CET)

¡Qué mes tan especial el de junio en la Iglesia, dedicado al Sagrado Corazón! Por disposición del Beato Pío IX, la Solemnidad del Sagrado Corazón se celebra el tercer viernes después de Pentecostés, a los ocho días después del Corpus Christi. Esta fiesta también la celebran algunas comunidades anglocatólicas, con el nombre de la Divina Compasión de Cristo, con misa propia, que recoge el misal de Oxford.


Muchas son las devociones católicas; pero la del Sagrado Corazón está sobre todas (en Valladolid, precede, la fiesta, un novenario solemne en la Basílica Santuario de la Gran Promesa, presidido, cada día, por un obispo de ciudad de Castilla).


Se trata de la devoción y culto al mismo Amor de Dios, que se concentra en el Corazón de Cristo, un corazón humano que arde de amor al Padre de los Cielos y a todos los hombres; al Padre, con infinito amor de complacencia; a nosotros, con incontenible e insondable amor misericordioso. El Corazón de Cristo subyuga el nuestro y le aporta consuelo, esperanza cierta y gran confianza. Quien, en silencio,  contempla su amor fuerte y misericordioso, queda anonadado y como transformado por ese amor sin medida, incomprensible, sediento de nuestro amor y mendigo de reparación por nuestras ofensas. A este Corazón, del que  brota la Misericordia Divina, lo imploramos como “salvación de los que en ti esperan”, “esperanza de los que en ti mueren”, delicia de todos los santos”.

Noticias relacionadas

Porque Lorca sigue vivo, este año, este mes y este instante, nos unimos a él en la denuncia de nuestro enemigo común, de la superpotencia en agonía. Porque Lorca vivo ya desenmascaró su esencia criminal. Lorca habla ahora “porque es necesario que sepáis todos que los hombres no trabajamos para nosotros sino para los que vienen detrás, y que éste es el sentido moral de todas las revoluciones, y en último caso, el verdadero sentido de la vida”.

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto