Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Cristianismo | Religiosidad | Fe | Catolicismo

Pintan bastos

Quizás no sea esta la expresión más adecuada. Pero creo que es lo que nos sucede a los cristianos en estos tiempos
Manuel Montes Cleries
viernes, 31 de mayo de 2024, 09:24 h (CET)

Hemos pasado de la “gloriosa” etapa del nacionalcatolicismo, en la que todo era cumplimiento y parabienes, a una especie de paso a la persecución solapada y el ninguneo –cuando no desprecio- hacia la Iglesia Católica.

       

Los cristianos de a pie vemos como desciende de una manera exagerada el número de los que se consideran católicos, mientras muchos renuncian a su pertenencia a una fe que confesaron en su día, y que hoy la consideran como algo “cultural” y arcaico.

      

Día tras día los “expertos analistas” de las tertulias televisivas se cachondean a modo de los patinazos que metemos los que nos consideramos defensores de la fe. Quizás con razón. A veces confundimos la defensa del Evangelio con la defensa de nuestros privilegios. Además estaríamos más guapos callados.

     

El Evangelio termina en punta. Creo que es muy difícil de seguir. Lo cierto es que compensa cuando se toma en serio. El problema surge cuando no somos ni fríos ni calientes. Queremos parecer, pero no somos. Pienso que el cristianismo es como las lentejas. Si quieres las tomas y si no, las dejas.

     

Por eso no me escandaliza que baje la cifra de personas que no practican unas creencias que apenas comparten. Lo cual no quita que dejemos de transmitírselas. Con menos pompa y con más verdad.

      

De momento para nuestro cristianismo pintan bastos. Las palmas se convierten en lanzas. Como en tiempos de Jesús de Nazaret. 

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto