Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Corrupción

Los portavoces de PP y Ciudadanos firman el pacto anticorrupción

Este acuerdo firmado en el Congreso permite negociar la investidura
Redacción
viernes, 19 de agosto de 2016, 12:03 h (CET)

fotonoticia_20160819114548_640

Los portavoces de PP y Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando y Juan Carlos Girauta, han firmado este viernes el pacto anticorrupción exigido por el partido naranja para empezar a negociar con los 'populares' un acuerdo que permita sumar sus votos para sacar adelante la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno.

El acto ha tenido lugar a las 11 horas en una sala del tercer edificio de la ampliación del Congreso con presencia de los secretarios generales de cada grupo (José Antonio Bermúdez de Castro, del PP, y Miguel Gutiérrez, de C's) y otros miembros de la dirección de ambos grupos parlamentarios.

Ante los informadores gráficos y en un tono distendido, los dos portavoces han puesto su firma bajo el documento con los seis puntos reclamados por Ciudadanos y se han dado la mano entre amplias sonrisas.

La firma de esta mañana y el anuncio de la fecha para la investidura permite que a las cuatro de la tarde de este viernes se sienten por primera vez ambos partidos a negociar un acuerdo de investidura. Fuentes de ambas partes han asegurado que la reunión de este viernes servirá para ordenar el trabajo de los próximos días.

Los seis puntos del acuerdo propuesto por Ciudadanos son los siguientes:
1. Separación inmediata de cualquier cargo público imputado formalmente por delitos de corrupción política -- lo que ahora se llama 'investigados'-- hasta la resolución completa del procedimiento judicial. "No se sentará ni en los gobiernos ni en los escaños si Ciudadanos está en una negociación", sentenció Rivera cuando presentó su oferta.

2. Eliminación de los aforamientos ligados a cargos políticos y representantes públicos. Se trata de acabar con los "privilegios" que, según Ciudadanos, tienen los políticos frente al resto de los ciudadanos. "Todos a primera instancia", reclamó el líder del partido naranja. Eso sí, el aforamiento de diputados y senadores y de los miembros del Gobierno está blindado en la Constitución de 1978.

NUEVA LEY ELECTORAL
3. Nueva ley electoral para incrementar la proporcionalidad. Según Rivera, "después de 40 años" con la ley actual, cuya última gran reforma es de 2011 (en la que se implantó el voto rogado para el exterior), es necesario redactar una nueva que, entre otras cosas, contemple "listas desbloqueadas" para que los votantes puedan "escoger personas y no sólo partidos".

La nueva norma, según Ciudadanos, también tiene que garantizar "que todos los votos valgan igual" o que haya "una mayor proporcionalidad para que no haya españoles de primera y de segunda"; así como acabar "con el laberinto del voto rogado" para que el voto de los extranjeros también valga igual.

Al tratarse de una ley orgánica, su aprobación exige un respaldo de la mayoría absoluta del Congreso, lo que supone 176 diputados. Y es tradición respetada que las leyes electorales, al formar parte de las reglas del juego de la democracia, cuenten con el voto de al menos los dos partidos mayoritarios.

4. Eliminar la posibilidad de indultos a condenados por delitos de corrupción política. El PP asegura que no los concede, pero faltaría que la ley lo prohibiera expresamente para que no dejar la cuestión al albur del Gobierno de turno. Ciudadanos exige que "no se pueda anular la justicia por compadreo entre amigos políticos": "No queremos volver a ver corrupción política y encima que nos la restrieguen por la cara con indultos", demandó Rivera.

LIMITAR MANDATOS
5. Limitación del ejercicio de responsabilidades de presidente del Gobierno a un máximo de ocho años o dos mandatos, una idea que Ciudadanos quiere implantar para evitar que pueda "perpetuarse" en el poder. Según dijo el dirigente 'naranja' Fernando de Páramo, si se aplicara, ésta sería la última legislatura de Mariano Rajoy.

6. Más Transparencia, para lo cual se reclama la creación de una Comisión de Investigación Parlamentaria sobre "la presunta financiación ilegal del PP" del 'caso Bárcenas', por los 'papeles' del que fue tesorero del PP nombrado por Mariano Rajoy. "Que se investiguen las responsabilidades políticas que se diriman de la financiación ilegal presunta del PP", exigió.

Noticias relacionadas

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto