Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Jubilación | Europa

Jubilación racional

Existen otros mecanismos para no subir la edad de jubilación o retiro
José Manuel López García
martes, 16 de agosto de 2016, 10:46 h (CET)
No es racional que la edad de jubilación siga subiendo. No es lógico ni justo, porque las personas tienen derecho a disfrutar de un periodo de retiro suficientemente largo. Y, si se sigue con esta dinámica, una considerable parte de la gente morirá al poco de jubilarse o incluso antes. Aunque haya subido la esperanza de vida y la longevidad en promedio. Esto no significa que sea razonable la propuesta del Bundesbank de subir la edad de jubilación en Alemania para el 2060 a los 69 años. Hasta Merkel ya ha dicho que van a continuar con la jubilación a los 67 años. A mi juicio, lo más razonable es que los 65 años fuera la edad máxima para jubilarse.

Es verdad que en España y en otros países se ha legislado y se está en la línea de Alemania. No me parece apropiado, porque existen otros mecanismos para no subir la edad de jubilación o retiro.

Por ejemplo, el aumento del porcentaje con el que contribuyen los trabajadores a su jubilación y subiendo impuestos a los más ricos y a las multinacionales y grandes empresas. Se puede subir la contribución de los trabajadores del 18,7% al 28 %. De esta forma, no será necesario e indispensable subir la edad de retiro. Las cosas se pueden arreglar para que esto sea algo realizable ajustando los impuestos y la contribución de los trabajadores y de los autónomos y empresas. El sostenimiento de las pensiones es cuestión de todos, pero en función de las posibilidades reales de cada ciudadano o empresa.

La sociedad está envejeciendo a nivel mundial. Al menos en los países desarrollados y esto mismo es la clave junto con el descenso de la natalidad. Pero en la sociedad digital, en la que ya estamos inmersos, existen cauces tecnológicos cada vez más potentes y sofisticados para aumentar la riqueza y la producción de bienes y servicios. Y los avances de la era digital seguirán produciéndose muy rápido.

La distribución más igualitaria de la riqueza y del trabajo es la gran asignatura pendiente de la sociedad occidental. Si hubiera más igualdad económica entre los ciudadanos, el problema planteado, por el creciente envejecimiento poblacional, no supondría un problema casi insoluble para garantizar una edad máxima de jubilación que estuviese en los 65 años. Lo que no puede ser es que se quiten años de tiempo de merecido descanso a los ciudadanos por motivos económicos que pueden ser solucionados con determinados procedimientos ya indicados.

Considerando también que un cierto número de personas ni siquiera llegan a jubilarse porque mueren antes.Está claro que el tema de las pensiones y de la edad de jubilación depende, en gran medida, de los grandes desajustes y desigualdades producidos o causados por el neoliberalismo capitalista actual. La racionalidad y los valores éticos están por encima de las cuestiones económicas.

Noticias relacionadas

Cuando en el verano del 2003 David Beckham fichó por el Real Madrid y se le ofreció dorsal, eligió el número cuatro que dejaba libre Fernando Hierro, que abandonaba el club. El departamento de márquetin, que siempre está en todo, rechazó su propuesta inmediatamente porque, si elegía ese número, no iba a vender ninguna camiseta en el mercado asiático, uno de los objetivos económicos del equipo al acometer el fichaje del británico.

Puede que el momento sea el oportuno para determinados intereses, pero que no le quepa a nadie la menor duda de que el dictamen final de lo que se dice acierta de pleno. Según el CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas, nueve de cada diez ciudadanos no cree que la justicia sea igual para todos. El 89,9% no comparte que se trate igual a los políticos que a los ciudadanos.

El 13 de mayo de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos Henry Norweb, escribía al Secretario de Estado norteamericano informando que la Standard Oil había iniciado conversaciones con el gobierno boliviano, a través de su representante Carlos Calvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto