Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Atletismo | Rio 2016

Sergio Fernández: "Para Río 2016 no me pongo límites"

Redacción
sábado, 23 de julio de 2016, 13:03 h (CET)

fotonoticia_20160723121455_640

El atleta español Sergio Fernández, plata en los 400 vallas en el último Campeonato de Europa y que se encuentra preparando en el CAR de Madrid su primera participación en unos Juegos Olímpicos, afirmó que no se pone "límites" para la cita, donde buscará una plaza en la final.

"Durante todos estos meses he trabajado con mucha ilusión, y para Río no quiero ponerme límites. Los límites son para la Física. Sería irreal pensar que puedo correr un segundo por debajo de mis marcas, pero mi objetivo es poder estar en la final. Algo que sería un gran paso y luego, veremos qué pasa", reconoció en declaraciones facilitadas por el Consejo Superior de Deportes (CSD).

El vallista navarro es consciente de la dificultad de lograr estar entre las medallas en la cita olímpica, en una prueba en la que "el resultado no depende exclusivamente de la carrera de uno mismo, sino que también existe la valla, un obstáculo que hay que superar", afirmó.

Sergio Fernández llegó al CAR de Madrid hace tres años desde su Navarra natal con la intención de "embarcarse en una aventura" que le haría crecer como deportista y como persona. En Madrid ha comenzado sus estudios universitarios y ha mejorado su rendimiento deportivo.

"Empecé a destacar en 2012, en el Mundial Junior de Londres. Fue mi primera internacionalidad con la selección y, poco a poco, he ido evolucionando como atleta, trabajando ciertos aspectos. En el Campeonato de Europa de Zúrich de 2014 corrí en 49.90 y comencé a ver que mis límites estaban más arriba de lo que yo me esperaba", señaló.

El año 2014 fue clave en su carrera. Situó su marca tan solo a medio segundo de la mínima olímpica. "Era un sueño para mi estar en unos Juegos. Aquellos resultados me motivaron para lograrlo", indicó.

Después de unos meses con un alto volumen de trabajo en el CAR de Madrid -con sesiones de hasta 3 horas y media-, cuidando la recuperación, la alimentación y el descanso, en la última fase de preparación para los Juegos el ritmo de entrenamiento ha decrecido.

"Es tiempo de trabajar aspectos concretos con más calma", apuntó Sergio, convencido de que los atletas tienen que agradecer la dedicación y el esfuerzo de todas las personas que están detrás de su preparación.

"El atleta tiene que estar entre algodones para alcanzar el máximo rendimiento y aquí en el CAR se dan todas las condiciones necesarias para ello", añadió.

Sergio Fernández es uno de los ocho atletas que lograron medalla en los pasados Campeonatos de Europa de Ámsterdam, situando al atletismo español entre los mejores del continente. "Nuestro atletismo está muy bien, se están haciendo las cosas bien, pero toca seguir trabajando", concluyó.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto