Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Monólogo | Científico | Concurso | Talento Joven | CSIC

Diez jóvenes procedentes de toda España presentarán en el Auditorio del CSIC sus propuestas para un mundo mejor

La gala final de Cuestión de Ciencia 5.0 se celebrará el próximo miércoles 28 de febrero
Redacción
viernes, 23 de febrero de 2024, 11:59 h (CET)

El concurso de monólogos científicos Cuestión de Ciencia 5.0, ¿te atreves a desafiar al futuro? convoca en Madrid a medios, autoridades y representantes de los ámbitos científicos y educativos en salud y alimentación, para escuchar las propuestas de los jóvenes para un mundo mejor.


Después de una gira que ha llegado a cerca de 2.000 alumnos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de toda España, los 10 mejores trabajos presentados se defenderán en vivo en la gala final que este año se celebra en Madrid, en el auditorio principal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).


La iniciativa de Bayer España, en colaboración con Big Van Ciencia, cierra así la quinta edición de su ruta que este año le ha llevado a visitar las ciudades de Logroño, Sevilla, Salamanca y Sant Joan Despí, en Barcelona.


La Gala contará con la presencia de Eloísa del Pino Matute, presidenta de Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Bernardo Kanahuati, Consejero Delegado de Bayer para España y Portugal, y Eva Ortega-Paíno, Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.


Tras las presentaciones, se conocerá el fallo final del Jurado, compuesto por destacados representantes del ámbito de la educación, la salud, la ciencia y la divulgación.

Noticias relacionadas

La introducción de la culebra real de California (Lampropeltis californiae) en Gran Canaria está provocando un desequilibrio ecológico en cadena que altera la biodiversidad insular. Así lo confirma un estudio reciente del grupo de Ciencia para la Conservación de la Biodiversidad (COBIO), de la Delegación en Canarias del CSIC, que detecta una proliferación de artrópodos terrestres como consecuencia de la drástica disminución de reptiles autóctonos.

Desde el apoyo a la producción y el consumo responsables, hasta la promoción de la circularidad y las alternativas sostenibles, el comercio debe ser parte de la solución a la contaminación por plásticos, no parte del problema, según se recoge en un nuevo informe de ONU Comercio y Desarrollo (Unctad).

La humanidad ha mirado el cielo nocturno con asombro desde tiempos inmemoriales, preguntándose si estamos solos en esta vasta extensión cósmica. Lo que alguna vez fue una cuestión puramente filosófica, hoy se ha transformado en un campo de investigación científica riguroso: la astrobiología. Su objetivo principal es comprender si la vida es un fenómeno único de nuestro planeta o si, por el contrario, es un componente común del cosmos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto