Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Pellets | Contaminación | Costa | Galicia | Campaña | Concienciación | Medio Ambiente

Plástico para cenar, ¿te lo comerías?

Chelonia crea una marca inexistente para concienciar sobre la contaminación por pellets
Redacción
viernes, 9 de febrero de 2024, 09:05 h (CET)

En el contexto de la crisis ambiental por la contaminación con microplásticos de las playas gallegas, la Asociación Chelonia, tras más de 25 años de dedicación a la investigación y conservación del medio ambiente a nivel internacional, lanza una impactante iniciativa para concienciar sobre los peligros de la contaminación por pellets plásticos.


Pellets Delicias del Mar   IP


Con el lema Plástico para cenar, ¿te lo comerías? buscan conseguir la atención necesaria para crear un diálogo y demanda social frente a las Administraciones para que aborden el problema desde la seriedad y transparencia que requiere.


El vídeo de la campaña se ha basado en la creación de una marca inexistente, Pellets, delicias del mar “que llegará a casa sin pedirlo” tal como enuncian.


“Esta acción busca arrojar luz sobre la falta de transparencia gubernamental en asuntos críticos relacionados con el medio ambiente. Más aún, pretende alertar a la población sobre el riesgo diario al que se enfrenta debido a la contaminación por pellets de la que poco se habla” explican desde la asociación.


No es publicidad, es iniciativa


En realidad, esta campaña no es de publicidad, sino una iniciativa respaldada por más de cinco años de estudios específicos sobre los peligros de los pellets y encaja con una situación real que pone de manifiesto el riesgo.


Liderada por un equipo multidisciplinario con autoridad en la materia, ha estado señalando la amenaza de los pellets plásticos durante los últimos cinco años. La iniciativa busca movilizar a la sociedad y exigir respuestas claras y medidas concretas a las instituciones gubernamentales.


Los informes y estudios realizados por Chelonia, depositados en el Ministerio correspondiente, respaldan la urgencia de abordar este problema.


Para respaldar esta acción y demandar medidas efectivas, se ha creado una petición en Change.org, que se puede encontrar en este enlace.


A lo largo de más de dos décadas, Chelonia ha trabajado incansablemente en la preservación de ecosistemas y especies amenazadas.


Con sedes en más de 14 países y un equipo compuesto en su mayoría por biólogos altamente cualificados, la asociación se destaca por su enfoque basado en investigaciones sólidas y estrategias innovadoras respaldadas por la ciencia. 

Noticias relacionadas

Cada 12 de agosto celebramos el Día Internacional del Elefante, creado en 2012 por la cineasta canadiense Patricia Sims y la Elephant Reintroduction Foundation de Tailandia, para visibilizar la difícil situación de los elefantes y promover acciones concretas en su defensa. Hoy exploramos cinco datos curiosos —poco difundidos— de estas colosales criaturas, que suscitan admiración y respeto.

Un estudio en el que han trabajado investigadores del CSIC en el Real Jardín Botánico constata que estos organismos, que se localizan en agua dulce, musgos o suelos húmedos, experimentan también un proceso masivo de diversificación en ambientes salinos continentales como los salares sudamericanos o los salobrales de Castilla-La Mancha.

Cuando la humanidad ha logrado avances como la inteligencia artificial generalizada, la edición genética o las misiones tripuladas a Marte, resulta paradójico que movimientos como el terraplanismo, el negacionismo climático o el rechazo a las vacunas sigan ganando adeptos. Estas corrientes, aunque minoritarias, no son marginales: según un estudio, alrededor del 10% de la población en países occidentales simpatiza con al menos una teoría anticientífica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto