Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | PP | PSOE

Rajoy se reúne con Pedro Sánchez, que se mantiene en el no a un Gobierno del PP

A partir de las 11 horas
Redacción
miércoles, 13 de julio de 2016, 08:15 h (CET)
El jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, se reunirá este miércoles a las 11.00 horas en el Congreso de los Diputados con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para intentar recabar el apoyo a su investidura, pero los dirigentes socialistas ya han adelantado que votarán no y que no se plantean una abstención.

La reunión de Rajoy y Sánchez llega después de que el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, abriese la puerta a una abstención tras la reunión que mantuvo el martes con el líder del PP. Sin embargo, los 32 escaños de Ciudadanos no son suficientes para garantizar a Rajoy su investidura --sumados a los 137 'populares'--, así que éste insistirá en que el PSOE le permita gobernar para evitar elecciones.

Tanto Ciudadanos como el líder de Podemos, Pablo Iglesias, que se reunió por la tarde con Rajoy, han trasladado toda la presión a los socialistas. Iglesias avisó a Sánchez de que si permite un Gobierno de Rajoy se convertirá, de alguna forma, en su socio, y dejará a la formación morada la tarea de liderar la oposición.

Por su parte, el secretario de Organización del PSOE, César Luena, insistió este martes en que la posición de su partido ante la investidura del líder del PP, Mariano Rajoy, es "ampliamente conocida" y evitó aclarar cuál sería la postura de los socialistas si, en último término, tuvieran que elegir entre una abstención o nuevas elecciones: "Cada cosa en su momento", ha dicho.

Los socialistas insisten en que es a Rajoy a quien le corresponde buscar apoyos en su espectro ideológico y han afeado a Ciudadanos su actitud, ya que creen que no apoyan la investidura "por razones estéticas", en palabras del portavoz parlamentario socialista, Antonio Hernando.

En concreto, les reprochó "eso de 'voy a facilitar la gobernabilidad y me voy a corresponsabilizar de las políticas del PP pero como queda mal hacerse la foto con Rajoy el día de la investidura no lo voy a hacer'". Hernando insistió en que el PSOE no hará "ni una cosa ni la otra", ni facilitar la investidura ni tampoco las políticas "que tanto daño han hecho".

Tras la reunión con Rivera, el PP informó de que Rajoy le había trasladado a Rivera la "imperiosa necesidad" de evitar que se vuelvan a repetir las elecciones, algo que, según recordó, todos los responsables políticos se comprometieron a evitar.

INVESTIDURA A FINALES DE JULIO O PRINCIPIOS DE AGOSTO
Además, Rajoy defendió que es urgente de contar con un Gobierno en España después de más de seis meses de interinidad política y añadió que si todos líderes políticos actúan con "la diligencia y la responsabilidad debida", la investidura podría celebrarse a finales de julio o principios de agosto.

Según el PP, hacer la investidura en esas fechas sería "muy conveniente" para poner en marcha en agosto trámites como la aprobación del techo de gasto de todas las Administraciones Públicas o la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017.

Por su parte, el vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez-Maillo, ha dicho que Rajoy acudirá con la mano tendida a esas reuniones pero ha apelado a la "responsabilidad" de "todos". "El PSOE dijo el sábado en su Comité Federal 'no' al PP y 'no' a unas terceras elecciones. Uno de los dos 'noes' no va a suceder", ha advertido, para añadir que insistirán las veces que sea necesario con el PSOE para convencerle de que debe "facilitar" la formación de gobierno.

Noticias relacionadas

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto