Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | INCENDIOS | extinción | Fuego | Servicios Públicos

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los últimos incendios y urgen a desbloquear la Ley que reforzaría la protección de los ciudadanos

Informan de “estrategias” solidarias entre comunidades autónomas que han sido parches temerarios y auténticas aberraciones
Redacción
jueves, 21 de agosto de 2025, 17:24 h (CET)

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada; lo que alarga los tiempos de intervención y deteriora peligrosamente los servicios de protección.


Retrasos en los tiempos de intervención


En este contexto, la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP), la asociación más representativa del país de bomberos locales, autonómicos o aeronáuticos de aeropuerto, asegura que cada administración usa sistemas de comunicaciones que no están integrados unos con otros, por lo que a veces es la telefonía móvil la utilizada por los mandos para comunicarse, con los consiguientes peligros de saturación. En otras ocasiones, los intervinientes desplazados a los siniestros deben esperar durante mucho tiempo a recibir instrucciones del Director de Extinción por culpa de una descoordinación que también dificulta la movilización de medios materiales y de vehículos especializados en las labores de extinción.


Frente a esta situación, los bomberos informan de “estrategias” solidarias entre comunidades autónomas que han sido parches temerarios y auténticas aberraciones. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid se decidió, ante el colapso en Castilla y León por falta de medios, cubrir todos los siniestros de cualquier tipo en las provincias de Ávila y Segovia pero saliendo desde territorio madrileño, retrasando los tiempos de llegada y favoreciendo la propagación inicial del fuego. Por ello, piden el cese inmediato de los técnicos y políticos responsables.


Pacto de Estado


En este marco, y ante la propuesta anunciada por el Gobierno de alcanzar un gran Pacto de Estado que, según el presidente Sánchez, lleve a una “reflexión de fondo, una estrategia que anticipe una mejor respuesta, más garantista, más segura a nuestros conciudadanos ante el agravamiento y la aceleración de los efectos de la emergencia climática en nuestro país”; los bomberos recuerdan que existe una herramienta perfecta para mejorar la operatividad de los más de 20.000 efectivos que velan por la seguridad y protección de los ciudadanos frente a los incendios: la Ley Marco de Coordinación, que se registró por primera vez en 2018, formaba parte del programa del actual Gobierno y se encuentra bloqueada incomprensiblemente en el Ministerio del Interior.


Según Israel Naveso, presidente de la CUBP, “la dramática situación que sufrimos ahora mismo no únicamente es consecuencia del cambio climático, sino que también estamos ante errores de mala planificación, ausencia de recursos humanos y materiales, malas estrategias de extinción… Es evidente que necesitamos bomberos multidisciplinares. Ya no es sólo el monte el que arde, lo hacen sus casas, las industrias, los vehículos... Urge mejorar nuestra coordinación para blindar la seguridad y protección de los ciudadanos. Una Ley Marco sería un apoyo directo a la ciudadanía, a la clase política y a todos los cuerpos de bomberos, sin excepción: forestales, municipales, consorciados, autonómicos y aeronáuticos. Dignificaría el servicio público y acabaría con la improvisación que se repite cada verano”.

Noticias relacionadas

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto