Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Bogotá | Colombia | Turismo | Montaña | Paisaje

Cerro de Monserrate, un lugar imperdible al visitar Bogotá

Está en Colombia, ubicado a 3.172 metros sobre el nivel del mar, y es un lugar muy visitado tanto por la gente local como por los turistas
Yessica Amaya Rojas
miércoles, 24 de enero de 2024, 10:36 h (CET)

El santuario de Monserrate es un punto de referencia de la capital de Colombia, está ubicado a 3.172 metros sobre el nivel del mar y desde la ciudad se pueden observar los cerros orientales y, por ende, “Monserrate”, lugar concurrido por los locales y turistas.



WhatsApp Image 2024 01 24 at 3.57.48 AM


Si nos adentramos en la historia de este santuario, se podrá descubrir varios aspectos a destacar de este Cerro, pues sus leyendas y sus creencias religiosas han generado en millones de turistas y ciudadanos la fe, pero sobre todo ha intensificado el interés por la cultura de la capital de Colombia.

Este santuario es sagrado, y tiene historia ya hace más de 500 años, es decir desde que nació la ciudad de Bogotá. 


Una de las curiosidades es acerca del nombre original del Cerro de Monserrate, antiguamente se llamaba el Cerro de las Nieves, nombre que le había dado la comunidad indígena de los Muiscas, debido a la nubosidad que se generaba en la montaña. También allí se creó un monasterio de la Virgen de Monserrat, donde se hizo un camino con pequeñas capillas para los peregrinos.  


WhatsApp Image 2024 01 24 at 4.00.24 AM


Así mismo, en lo alto del Cerro se encuentra la imagen del Señor Caído de Monserrate, a quien la gente le atribuye milagros, esperanza y fe.


WhatsApp Image 2024 01 24 at 3.55.07 AM


Para llegar al Cerro de Monserrate existen 3 alternativas que brindan a quienes visitan este lugar, unas vistas de la ciudad imperdibles. Por un lado, se puede subir caminando, y dura aproximadamente 50 min., convirtiéndose en una alternativa saludable  para  aquellos que deseen hacer ejercicio, o simplemente realizar una actividad al aire libre o para cumplir alguna penitencia.

Otra de las opciones para subir al Cerro es por medio del Funicular o a través del teleférico el cual no solo se convierte en un medio para llegar más rápido a Monserrate, sino que además pasa a ser uno de los atractivos para los turistas.


WhatsApp Image 2024 01 24 at 3.56.25 AM


Ya adentrándonos hacia lo que se puede visitar y realizar en este Santuario, partimos de que brinda una de las mejores vistas de la ciudad de Bogotá, que a mi parecer recrea una postal perfecta de la ciudad, pudiéndose observar lo inmensa que es esta ciudad; a su vez, es un lugar cultural lleno de tiendas con artesanías, restaurantes que ofrecen la comida típica de la ciudad como: ajiaco, caldo de costilla, arepas de queso, gallina, entre otros platos, además de tener unas vistas hacia las montañas para conectarse con la naturaleza. Sin mencionar las esculturas religiosas que brindan un lugar ideal para hacer un viacrucis y por su puesto la Basílica santuario de Monserrate, una iglesia que ofrece un atractivo colonial, donde se observan esculturas de la época, como la estatua del señor caído de Monserrate.


Concluyendo, si vas a conocer la ciudad de Bogotá, no puedes dejar pasar este plan y lugar  emblemático, ya que, es uno de los planes que tiene que estar en la lista de actividades por conocer de esta ciudad de los Andes, con grandes historias y riqueza cultural.  

Noticias relacionadas

Ahora que comienza el buen tiempo, da gusto pasear por la capital y descubrir nuevas terrazas donde disfrutar de una buena mesa y si es acompañado de un cóctel mejor que mejor. Mi último descubrimiento es el rooftop del HOTEL BLESS de Madrid: Picos Pardos Sky Lounge.

El mundo empresarial exige adaptación constante, y es aquí cuando la holocracia se presenta como una alternativa disruptiva a las jerarquías tradicionales. Este sistema, que elimina cargos directivos y distribuye la autoridad entre equipos autónomos, ha ganado relevancia y, aunque promete mayor flexibilidad y empoderamiento, su adopción no está exenta de críticas. ¿Qué ventajas ofrece? ¿A qué desafíos se enfrenta? ¿Dónde ha tenido mayor éxito?

A seis meses de los estragos de la DANA, Natalia Ro y muchas familias más conviven con las huellas que dejó el paso de la gran riada de barro que arrastró lo que era Catarroja. Las autoridades gubernamentales siguen sin ofrecer apoyo psicológico a las vecinas y vecinos, que a diario tienen que convivir con un barrio en reconstrucción.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto