Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Felipe González | Crítica | Pedro Sánchez | Declaraciones

La selectiva preocupación de Felipe González por los ataques a la Constitución

Su comportamiento me avergüenza e incluso me indigna, aunque lo entiendo
Juan Torres López
lunes, 22 de enero de 2024, 12:28 h (CET)

A diferencia de lo que le ocurre a otras personas, a mí no me extrañan las declaraciones y la posición política de Felipe González en los últimos años. Y, en especial, su continuo ataque a Pedro Sánchez y a su gobierno. Desde que dejó de ser presidente sólo se ha dedicado a ganar dinero y a vivir bien.


Algo muy legítimo, desde luego, pero que sólo le pueden proporcionar los grandes patrimonios y los propietarios de las empresas y bancos más poderosos. Es normal, por tanto, y dice muy bien de él, que les devuelva el favor cada vez que pueda. Lo malo es que no disimula y se le ve demasiado el plumero.


En el colmo de la exageración, ha llegado a decir, para atacar a Pedro Sánchez, que la amnistía «no cabe en la Constitución». Una afirmación que choca frontalmente con lo que dice su artículo 87.3. Allí se menciona “la prerrogativa de gracia” que no podrá tramitarse por iniciativa popular sino por procedimiento ordinario a propuesta del Gobierno o las Cortes. Una prerrogativa de gracia, como ha señalado el profesor Paz-Ares, que no puede ser otra que la amnistía, puesto que el indulto es personal y de potestad gubernativa. No se puede haber leído la Constitución y decir que la amnistía no cabe en ella, cuando ya lo está.


En cualquier caso, sería loable que el expresidente (quizá debería añadir exsocialista) se preocupe tanto por defender la Constitución. Lo que ocurre es que mira siempre a otro lado cuando los ataques vienen de la derecha y sólo se dedica a señalar como sus enemigos a Pedro Sánchez, a su partido y aliados.


¿No es un ataque a la Constitución lo que está haciendo el PP con la renovación del Consejo Superior del Poder Judicial? ¿Por qué no se pronuncia sobre ello Felipe González?


Hace un par de días, el secretario general del PP, Alberto Nuñez Feijóo, ha hecho la declaración quizá más palmaria de falta de respeto y desprecio que se puede hacer a los valores y a la letra de Constitución. Ha dicho que la soberanía nacional ya no reside en el Congreso de los diputados, simplemente, porque el PP no tiene allí mayoría.


En el artículo 1.2 de la Constitución se dice que la soberanía nacional reside en el pueblo español y en el 66.1 que las Cortes Generales, formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado, lo representan.


¿No es un ataque «despiadado» (de los que se queja González) y manifiesto contra la Constitución decir que el Congreso ya no representa al pueblo? ¿Hay algo más peligroso para la democracia? ¿Por qué, entonces, calla ahora Felipe González? Si lo que le mueve a criticar a Pedro Sánchez es su deseo de defenderla, ¿por qué no critica igualmente a los líderes de la derecha que mucho más explícitamente, como ahora Feijóo, se pronuncian y actúan en su contra?


El comportamiento de González me avergüenza e incluso me indigna, aunque lo entiendo. Actúa como lo que es desde hace años, un auténtico mantenido de su amante; en este caso, quiero decir, del dinero. No es el único, eso sí.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto