Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministerio de Educación | Convivencia | Centros docentes | alumnos | Profesorado | Escuelas

El Ministerio de Educación presenta una herramienta para medir el grado de convivencia en los centros educativos

Se trata de una serie de indicadores que evalúan las relaciones entre iguales, entre el profesorado y el alumnado, entre las escuelas y familias y del contexto escolar
Redacción
viernes, 19 de enero de 2024, 11:56 h (CET)

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha presentado, en la reunión del Pleno del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, una herramienta para evaluar la convivencia en los centros educativos, que facilitará, además, el desarrollo de medidas para mejorarla.


Se trata de una serie de indicadores, desarrollados por María José Díaz-Aguado, Catedrática de Psicología de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid, que permiten analizar de manera eficaz la realidad de la convivencia en los centros educativos y sentar las bases para desarrollar acciones que la mejoren. De hecho, se emplearon como punto de partida del ‘Estudio estatal de la convivencia escolar en centros de educación primaria’, presentado el pasado mes de mayo.


En concreto, estos indicadores evalúan la calidad de la convivencia desde diversas perspectivas, las relaciones entre iguales, las relaciones entre el profesorado y el alumnado, entre las escuelas y familias y el contexto de la convivencia escolar.


El pleno del Observatorio, que se reunía por quinta vez desde 2020, ha abordado también la elaboración de su nuevo plan de trabajo para el periodo 2024-2027, en la que ya trabaja el Ministerio tomando como punto de partida los buenos resultados obtenidos por nuestro país en materia de convivencia en informes internacionales como PISA o las conclusiones del estudio realizado en centros de Primaria.


En la reunión, se ha hecho especial hincapié también en la importancia del bienestar emocional de la comunidad educativa, como pieza clave del fortalecimiento del clima y aprendizaje escolar.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto