Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministerio de Educación | Convivencia | Centros docentes | alumnos | Profesorado | Escuelas

El Ministerio de Educación presenta una herramienta para medir el grado de convivencia en los centros educativos

Se trata de una serie de indicadores que evalúan las relaciones entre iguales, entre el profesorado y el alumnado, entre las escuelas y familias y del contexto escolar
Redacción
viernes, 19 de enero de 2024, 11:56 h (CET)

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha presentado, en la reunión del Pleno del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, una herramienta para evaluar la convivencia en los centros educativos, que facilitará, además, el desarrollo de medidas para mejorarla.


Se trata de una serie de indicadores, desarrollados por María José Díaz-Aguado, Catedrática de Psicología de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid, que permiten analizar de manera eficaz la realidad de la convivencia en los centros educativos y sentar las bases para desarrollar acciones que la mejoren. De hecho, se emplearon como punto de partida del ‘Estudio estatal de la convivencia escolar en centros de educación primaria’, presentado el pasado mes de mayo.


En concreto, estos indicadores evalúan la calidad de la convivencia desde diversas perspectivas, las relaciones entre iguales, las relaciones entre el profesorado y el alumnado, entre las escuelas y familias y el contexto de la convivencia escolar.


El pleno del Observatorio, que se reunía por quinta vez desde 2020, ha abordado también la elaboración de su nuevo plan de trabajo para el periodo 2024-2027, en la que ya trabaja el Ministerio tomando como punto de partida los buenos resultados obtenidos por nuestro país en materia de convivencia en informes internacionales como PISA o las conclusiones del estudio realizado en centros de Primaria.


En la reunión, se ha hecho especial hincapié también en la importancia del bienestar emocional de la comunidad educativa, como pieza clave del fortalecimiento del clima y aprendizaje escolar.

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto