Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Depresión | Día mundial | Trastornos mentales | Salud Mental | OMS | Psicología | Enfermería

La inversión en recursos humanos es fundamental para abordar la depresión

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 3,8% de la población mundial sufre este trastorno emocional que ya se considera la primera causa mundial de discapacidad
Redacción
viernes, 12 de enero de 2024, 11:09 h (CET)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 3,8% de la población mundial sufre depresión, un trastorno emocional que ya se considera la primera causa mundial de discapacidad, incidiendo notablemente en las tasas de mortalidad y morbilidad.


CARTEL DIA LUCHA DEPRESION


En 2023, España sumó 44.000 nuevos casos de depresión resistente, sin embargo, la salud mental en nuestro país continúa sin contar con el número adecuado de profesionales: seis psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes, frente a los 18 que tienen, como media, el resto de países europeos, nos deja con unas plantillas deficitarias que imposibilitan ofrecer una atención adecuada a los pacientes, que precisan de tiempo y terapias individuales para mejorar su enfermedad y no tanto del consumo de psicofármacos. 


Por ello, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) no solo queremos aprovechar este día para poner de relieve la depresión, sino todas las enfermedades de salud mental, y reivindicar la urgencia de incrementar la ratio de psicólogos en Atención Primaria, como el primer nivel asistencial, tanto para detectar y prevenir trastornos incipientes como para abordar aquellos que están más avanzados.

            

“En 2030 la depresión, según la OMS, se convertirá en la enfermedad más importante en Europa, un dato al que hay que añadir que el trastorno depresivo mayor suele ser recurrente en un 75-80% de los pacientes, volviéndose crónico (2 años) en un porcentaje que se sitúa entre el 15 y el 20%. Por ello desde SAE queremos insistir en la necesidad de dotar al Sistema Nacional de Salud de los recursos humanos apropiados para dar cobertura a la salud mental, pero también debemos reiterar el hecho de poner en marcha campañas que visibilicen estas patologías y que ayuden a la ciudadanía a tomar conciencia de que nos pueden afectar a cualquiera”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE. 

Noticias relacionadas

Hay un dicho que dice ‘Los que pelean se desean’ y desde Bodas.net hemos querido saber si esto es cierto. ¿Cómo? Lanzando una encuesta a través de las redes sociales y preguntando a las parejas que están organizando su boda si las discusiones son algo frecuentes en su relación y los motivos de por qué discuten.

Con las vacaciones de verano llegando a su fin y septiembre cada vez más próximo, las familias españolas empiezan a preparar la vuelta al cole y, por lo tanto, la vuelta a la rutina, a las responsabilidades y exigencias. Como consecuencia, durante los primeros meses del curso escolar, septiembre y octubre, se produce un aumento de las citas de psicología y psiquiatría infantil de hasta un 25% con respecto al resto del año, según los expertos de Top Doctors.

Según el estudio de Kantar "Factores esenciales y condicionantes para una vida sexual satisfactoria"1, casi la mitad de la población española no se considera espontánea en el sexo (44%). Para la población general, los factores que más afectan a la espontaneidad de las relaciones sexuales son el cansancio (67%) y el estrés (65%).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto