Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Corrupción

La camorra 3.0

¿Y ahora qué?
Mario López
miércoles, 6 de julio de 2016, 08:07 h (CET)
En cuanto han acabado las elecciones, el PP ha vuelto a proclamarse el amo de las urnas y Podemos ha perdido un millón de votos, nadie habla de Venezuela. De lo que se puede inferir que lo que preocupaba en este país no era Venezuela sino que Venezuela interesaba para hundir a Podemos. Correcto, prueba superada.

¿Y ahora qué? La corrupción del PP, los millones de euros robados que son más de los que nos pide la UE en recortes hayan representado para el electorado español menor obstáculo para decidir su voto que Venezuela, ¿a dónde nos lleva?

Yo pediría a los políticos constitucionalistas españoles que siguieran visitando Venezuela, intermediando o conjurando, hasta que Rajoy se proclame presidente de la República bolivariana. Y, a la vez, que no cejen en su empeño de convencernos de que Podemos está subvencionado por Venezuela. Al final, iba a ser Rajoy el mecenas del 15-M. Pues no está mal.

Yo miro bastante por los ojos de los analistas de otros países. De Tokio a New York, pasando por Burdeos, nuestros socios europeos nos consideran algo así como la Camorra 3.0. Muchos de estos analistas (algunos de ellos parlamentarios europeos) advierten al personal comunitario de que España es algo así como un tumor maligno, que el PP es tan cancerígeno como el tabaco, y todos sabemos que el Parlamento europeo tiene prohibido fumar en los bares.

Dicen que el tiempo pone a cada cual en su lugar. Lo que está por ver es si nos queda tiempo.

Noticias relacionadas

La publicidad, cuando es honesta, cumple una función fundamental, informar al consumidor y ayudarle a tomar decisiones conscientes. Sin embargo, cuando se convierte en un instrumento de engaño, sus consecuencias son mucho más graves de lo que parece a simple vista.

La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es, en teoría, un principio incuestionable. Está reconocida en legislaciones nacionales e internacionales, forma parte de las cartas de derechos humanos y se cita en discursos políticos con naturalidad. Sin embargo, la realidad sigue mostrando brechas profundas en participación, acceso al poder, reconocimiento y condiciones de vida.

El colectivo ecologista y antiespecista Youth Climate Save Valencia enviamos un escrito al actual alcalde de San Fulgencio José María Ballester y a la concejala de Medio ambiente, transición ecológica y animales, Sara Nolasco, para que tomen ejemplo de otros municipios y sustituyan las botellas de plástico utilizadas en el pleno municipal por otras alternativas sostenibles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto