Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | 26J | Elecciones | Podemos

Unidos Podemos fracasa en su estrategia perdiendo más de un millón de votos

Se queda lejos del 'sorpasso' al PSOE
Redacción
lunes, 27 de junio de 2016, 00:24 h (CET)

fotonoticia_20160627001757_640

Unidos Podemos ha sido una de las candidaturas perdedoras en estas elecciones generales ya que, pese a mantener la misma representación en el Congreso que obtuvo en diciembre, ha fracasado en su estrategia de coalición, ha perdido más de un millón de votos y se ha quedado lejos del ansiado 'sorpasso' al PSOE, según los datos ofrecidos por el Ministerio del Interior con un 99,5 por ciento escrutado.

La candidatura formada por Podemos, IU y sus confluencias en Cataluña, Galicia y la Comunidad Valenciana suma un total de 71 escaños, exactamente los mismos que lograron en los comicios de hace seis meses. Sin embargo, se queda poco por encima de los cinco millones de votos, más de un millón menos que en todo el país respecto al 20D.

Estos datos les mantiene como tercera fuerza en el Parlamento, por detrás de los 85 escaños del PSOE, al que todas las encuestas y ellos mismos daban por seguro que superarían. Y muy lejos de los 137 del PP, partido que incluso señalaban como meta a alcanzar durante los últimos días de campaña.

PÉRDIDA EN MADRID, ALMERÍA Y OURENSE
Una de las comunidades donde Unidos Podemos ha cosechado peores resultados ha sido en Madrid, donde ha obtenido ocho escaños (en diciembre sumaron 10 diputados entre Podemos e IU), perdiendo más de 247.000 votos.

La coalición también ha perdido el diputado que tenía Podemos en Almería, dejando de nuevo a uno de los fichajes estrella del partido morado, el exJEMAD Julio Rodríguez, fuera del Congreso; y su socio En Marea se ha quedado sin representación en Ourense.

Pese a ello, ha conseguido quedarse con los mismos parlamentarios que tenía en el Congreso al sumar cuatro diputados en otras tantas circunscripciones: Albacete, Vizcaya, Jaén y Sevilla.

BAJADA POR AUTONOMÍAS
Por comunidades, Unidos Podemos ha bajado su porcentaje respecto al cosechado por Podemos e IU por separado en diciembre en todas las autonomías excepto en Euskadi, donde ha pasado del 28,91% al 29,05%, y en Navarra, donde ha crecido del 27,1% al 28,33%.

Una de las comunidades donde la coalición ha perdido más apoyos ha sido en Asturias (de un 29,78% al 23,47%), donde el pacto entre Podemos e IU generó mucha polémica entre la coalición de izquierdas. Y también en Canarias, donde el 26,4% conseguido en diciembre ha descendido hasta un 20,18%.

También ha sido fuerte su descenso en Andalucía (de 22,63% a 18,57%), Aragón (24,72%-19,68%) y Cantabria (22,26%-17,72%). Así ha quedado en el resto de autonomías: Baleares (24,42%-25,39%), Castilla y León (19,59%-15-51%), Castilla-La Mancha (17,2%-14,62%), Cataluña (24,74%-24,50%), Comunidad Valenciana (29,26%-25,36%), Extremadura (15,65%-13,04%), Galicia (25,04%-22,14%), Murcia (18,29%-14,38%) y La Rioja (20,01%-16,58%).

RESULTADOS NO SATISFACTORIOS
Este mismo domingo, el candidato de la coalición y líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha reconocido que los resultados obtenidos "no son satisfactorios" y "es el momento de reflexionar", aunque ha dicho que el pacto entre ambas formaciones no está en duda.

Iglesias ha defendido que lo que ha hecho Podemos durante los últimos años es "histórico" y "no tiene precedentes", pero ha insistido en que esperaban unos resultados "diferentes" esta noche y por eso "es momento de reflexionar". Y ha reconocido su preocupación por el descenso del bloque progresista y el aumento del PP y el "bloque conservador".

Estos son los resultados de Podemos e IU en las últimas citas electorales:
*COMICIOS_(Candidatura) VOTOS PORCENTAJE ESCAÑOS .
*Gen'2016_(Podemos+Confs+IU) x.xxx.xxx xx,xx% xx .
*Gen'2015_(Podemos+Confs) 5.189.463 20,66% 69 .
*Gen'2015_(IU) 923.133 3,67% 2 .
*Eur'2014_(Podemos) 1.245.948 7,97% 5 .
*Eur'2014_(IU-ICV) 1.562.567 9,99% 6 .

Noticias relacionadas

El 45% de los jóvenes deciden en qué universidad estudiar en función de los precios del alquiler que haya en las respectivas ciudades. Así lo refleja un informe de LIVE4LIFE, plataforma valenciana especializada en el alquiler de habitaciones para jóvenes estudiantes.

Las unidades de Información de Policía Nacional y Guardia Civil establecerán como “objetivos prioritarios de análisis e investigación” a los grupos racistas y xenófobos ligados a movimientos nacionales e internacionales de extrema derecha, de acuerdo con las directrices que enviará esta misma semana la Secretaría de Estado de Seguridad a las direcciones generales de ambos cuerpos.

Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto