Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Brexit | Nacional

El Brexit y España

En el campo económico España y Latinoamérica pueden aumentar más sus intercambios
José Manuel López García
domingo, 26 de junio de 2016, 12:12 h (CET)
En principio, para España y sus ciudadanos no habrá problemas, al menos, en los próximos dos años. Ya que se estarán negociando las condiciones para después de la salida del Reino Unido de la Eurozona.

Considero que existe riesgo de que se comience a desmembrar la Unión Europea. Y el escenario, a medio y largo plazo, puede ser negativo. Incremento de la mala situación económica, o colapso económico generalizado en bastantes países, entre ellos España. No es imposible que se forme una Federación Escandinava. Podría iniciarse un retorno a las monedas nacionales, y que la nación española bajara sus niveles de renta, y que fueran similares a los de los años 70 del pasado siglo. Aunque, no soy pesimista, y espero que no se desarrolle este escenario apocalíptico. De todas maneras, el colapso económico de los países periféricos, por la salida de más países de la UE, no es algo a infravalorar o a no tener en cuenta.

Esperemos que la reacción de las autoridades europeas sea racional, sensata y prudente ante el desafío del Brexit. Es la ocasión para un replanteamiento de los métodos y políticas de la Unión Europea. Buscando una Europa más social, y también respetando la plena soberanía de cada país. Desde mi enfoque, la UE debe desarrollar, desde ya mismo, una gran labor de apoyo económico para garantizar una vida digna para todos los ciudadanos europeos. Esto es, a mi juicio, lo primordial. Porque, lo que no puede ser, es que las excesivas exigencias de reducción de los déficits, etc., dañen la calidad de vida de los ciudadanos, y les impidan vivir con bienestar y dignidad.

El Reino Unido puede apoyarse en la Commonwealt o Mancomunidad de Naciones. La constituyen un total de 53 países. Tres en Europa, trece en América, once en Oceanía, ocho en Asía y dieciocho en África. Es un gran mercado que aporta grandes beneficios económicos a Gran Bretaña. Y puede ser suficiente para mantener la prosperidad de los británicos. El resto de los países europeos no poseen estas ventajas comerciales en sus exportaciones.

En el caso de España es cierto que la comunidad hispanoamericana es un extraordinario activo para las relaciones comerciales. Especialmente, si se piensa en estados como México, con más de 113 millones de habitantes, y en otros países como Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, etc. El idioma compartido facilita mucho las cosas, ya que los 500 millones de hablantes del castellano dan forma a una comunidad hispana muy fuerte en el ámbito cultural. En el campo económico España y Latinoamérica pueden aumentar más sus intercambios comerciales, y crear más riqueza que revierta también en sus ciudadanos.

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto